Boira: “El Corredor Mediterráneo es el proyecto más estratégico e intermodal que tiene España”
El secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Josep Vicent Boira, ha reivindicado el carácter estratégico del Corredor durante su comparecencia en la mesa redonda sobre el Corredor Mediterráneo que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
De hecho, durante su intervención, Boira se mostró convencido de que el Corredor Mediterráneo “es el proyecto más estratégico que tiene hoy planteado España en términos de infraestructuras y también el más multimodal, al afectar a una vía férrea, a la carretera así como a los principales puertos del Estado”.
En este sentido, Boira recordó que es un proyecto “ampliamente compartido y reivindicado” por las autonomías por las que discurre, pero también por los sectores empresariales, académicos y políticos, por lo que ha ante la presencia de Juan Barios, coordinador del Corredor Mediterráneo del Ministerio de Fomento, exigió “un calendario claro y multianual de financiación del Corredor, a salvo de los vaivenes de la negociación de los Presupuestos del Estado”.
Boira, que ha participado en la mesa redonda junto a Barios y a Ricardo Insa (profesor de Ferrocarrils de la UPV) y Juan Manuel Vassallo (especialista en economía del transporte) reivindicó también un análisis más profundo de los nodos urbanos del Corredor como València; el cumplimiento de los plazos del calendario europeo de la Red TEN-T; así como la inclusión del Corredor Mediterráneo en la Estrategia contra el Cambio Climático del Gobierno español “debido al efecto positivo que supondría pasar mercancía de la carretera al ferrocarril”.
Así, recordó que el tramo de carretera de menos de 300 kilómetros más congestionado por el tráfico pesado en toda España es el València-Castellón, con 3.405 camiones al día y más de 11 millones de toneladas, por encima de los tramos Barcelona-Girona, Tarragona-Barcelona y Madrid-Toledo.
Boira también señaló la necesidad de que todas las autonomías implicadas sigan reivindicando esta “infraestructura clave para el desarrollo logístico y empresarial”.
De hecho, Boira ha apuntado que desde mayo de 2017 no ha vuelto a celebrarse ninguna reunión -que en principio deberían de ser periódicas- y apuntó que “establecer un marco de trabajo es más necesario que nunca dado que la Comisión Europea ha entrado en un periodo de interinidad en lo relativo a las principales redes de corredores con cambios en su organigrama que retrasarán notablemente la próxima fecha de encuentro”. Por ello, Boira señaló que desde la Comunidad se estudiará una posible reunión de todas las comunidades autónomas implicadas.