Aena amplía la huella acústica del Aeropuerto de Valencia y suma más de 2.200 viviendas a su Plan de Aislamiento Acústico
Tras la aprobación de la servidumbre aeronáutica acústica del Aeropuerto de Valencia, que recoge el Real Decreto 54/2018, de 2 de febrero, publicado en el BOE el 16 de febrero, Aena ha procedido a actualizar la huella acústica asociada al Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto
de Valencia.
Esto supone que el censo de viviendas que contempla el Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto valenciano incorporará algo más de 2.200 viviendas, en base a la información catastral disponible. Los nuevos inmuebles se sumarán a los 2.331 que ya forman parte del citado plan dando lugar a un nuevo censo con más de 4.500 viviendas con derecho a
solicitar la realización de actuaciones de insonorización.
Además, la servidumbre acústica aprobada también contempla un desarrollo previsible que en función de la evolución del ruido y del tráfico existente, permite actualizar las actuaciones del plan.
El Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto de Valencia ha ido avanzando progresivamente y en la actualidad ya hay 1.765 viviendas con sus obras de insonorización ejecutadas.
Nota aclaratoria sobre el Mapa Estratégico del Ruido
Respecto a los Mapa Estratégico del Ruido de Valencia y del resto de aeropuertos, Aena aclara que dichos mapas no afectan ni a las huellas acústicas de los Planes de Aislamiento Acústico ni a la insonorización de viviendas.
Los mapas estratégicos de ruido se elaboran en cumplimiento de la directiva 2002/49 CE sobre gestión y evaluación del ruido ambiental. El principal objetivo de esta directiva es la definición de métodos comunes de evaluación del ruido ambiental y la utilización de indicadores de ruido armonizados que permita obtener a escala europea información comparable entre las diferentes fuentes de emisión (fundamentalmente infraestructuras de transporte y vehículos), y entre los diferentes países.
El mapa estratégico de ruido es una herramienta de diagnóstico que permite evaluar la situación de la contaminación acústica del año de referencia y posteriormente las actualizaciones cada 5 años permitirán realizar un seguimiento de la evolución del ruido.
Además, estos mapas sirven de referencia para elaborar planes de acción cuyas principales medidas van encaminadas a reducir el ruido en la fuente. Los mapas estratégicos del ruido no tienen asociados planes de aislamiento acústico de viviendas.
El Plan de Aislamiento Acústico (PAA) del Aeropuerto de Valencia, así como los demás PAA que afectan a aeropuertos de Aena, está asociado a una huella acústica que se establece según los parámetros técnicos que marca la legislación española en materia de calidad sonora y que obliga a realizar estos planes y aislar las viviendas que están incluidas en los mismos y que cumplen con los requisitos exigidos en el propio plan.