Lógica denuncia algunas carencias en la Ley de Contrato de Transporte
La jornada sobre Contrato de Transporte Terrestre y Actividad Logística organizada por LÓGICA, Ernst&Young y AECAF, y parcialmente subvencionada por el Ministerio de Fomento, ha analizado por primera vez el impacto de esta nueva Ley en los Operadores Logísticos considerando sus aspectos jurídicos y las incidencias de ésta en las diferentes tipologías logísticas del sector.
|
|
Un momento de la jornada convocada por Lógica |
La Ley 15/2009, que entró en vigor el pasado 12 de febrero, supone un reto en las operativas que diariamente mantienen los Operadores Logísticos con sus clientes y proveedores, pero deja pasar una gran oportunidad para regular su actividad. Un cambio esperado y necesario que no termina de llegar y que pone de manifiesto el desconocimiento de la importancia de la figura del Operador Logístico en la cadena de suministro.
En este sentido, según apunta Gonzalo Sanz, presidente de LÓGICA, “lamentamos mucho haber quedado fuera de la ley teniendo en cuenta que más del 30% de los contratos de transporte de mercancías se firman bajo la figura de Operador Logístico”.
La nueva ley, de la que se extraen nuevas obligaciones pero no derechos para los operadores, exige prepararse para mitigar sus posibles efectos en la regulación de las actividades logísticas. Los operadores siguen asumiendo una gran responsabilidad al firmar en nombre propio los contratos de transporte que necesitan ser apoyados por cláusulas convenidas con el cliente como medias de protección en cuanto a la carta de porte, seguros, plazos-entregas, cargas-descargas, entre otros aspectos. Por ello, según José Domínguez, director del área legal de Ernst & Young Abogados “es necesario normalizar y establecer procedimientos para cubrir el gap de responsabilidades de los Operadores Logísticos que quedan al descubierto con la nueva ley”.
Por otro lado, la Ley 15/2009 pone en marcha una serie de normas en el mercado para el futuro que afectan directamente al operador, como por ejemplo, la implantación de sistemas telemáticos y firma electrónica, que si bien permitirán dar ‘fuerza contractual’ y arbitraje al sistema, requerirá importantes inversiones económicas.
Para Clemente Fernández, director técnico de LÓGICA, “tras el análisis de la nueva Ley aplicable al transporte y no así a los Operadores Logísticos, nos vemos obligados a desarrollar una serie de acciones y mecanismos que desemboquen en proporcionar unas guías y recomendaciones, para poder abordar una gestión empresarial, segura, responsable y transparente, en lo concerniente a la cadena de contratación del transporte, en el marco de una operación logística. Una vez elaboradas y discutidas, se incluirán en el Código de Buenas Prácticas y validación del Sello Lógica”.
Estas jornadas son el primer acercamiento a la ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías desde el punto de vista del operador y que han permitido poner en relieve las principales debilidades y responsabilidades de los Operadores Logísticos en el sector. Frente a esta realidad, LÓGICA seguirá apostando por la aportación de valor al sector, proporcionando iniciativas para que las relaciones entre los diferentes agentes del mercado sean lo más transparentes y seguras posibles.