Transporte Aéreo
El tráfico de mercancías en los aeropuertos españoles crece un 15%
Los datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de los dos primeros meses del año confirman un cambio de tendencia si se compara con el descenso de tráfico de carga registrado en 2009 y se debe, fundamentalmente, a la evolución positiva de la carga internacional.
Los tres aeropuertos españoles con mayor peso en el tráfico de mercancías (Madrid, Barcelona y Zaragoza) han registrado porcentajes de crecimiento superiores a la red. En este sentido, en el mes de febrero el tráfico de mercancías en el Aeropuerto de Madrid-Barajas creció un 25%, mientras que en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat el crecimdiento fue del 33,6% y en Zaragoza, del 26,6%.
Los destinos que mayor volumen de carga manejas con el Aeropuerto de Madrid-Barajas son el Aeropuerto de Gran Canaria, con el 6% del tráfico total en datos acumulados entre los meses de enero y febrero, Nueva York, con un 4,8%, Frankfurt con un 4,3% y Lima, con el 4,2%. La llamada “carga general” es la mercancía más frecuente en Madrid-Barajas, que engloba maquinaria, textil y perecederos.
Por otro lado, los destinos que más volumen de carga manejan con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat son Colonia, con el 13,3% del tráfico total, Leipzig, con un 10,1%, Hong Kong, que supone el 6,6%, y Frankfut, con el 6,5%. Maquinaria, textil y perecederos son los tipos de carga más detacados en Barcelona-El Prat.
Finalmente, los destinos que más volumen de carga manejas con el Aeropuerto de Zaragoza son Dubai, con el 46,8% del tráfico total en datos acumulados, Shanghai con el 14,9% y Moscú, que acapara el 10,1%. En este sentido, el tráfico de Dubai de Zaragoza viene de la mano de Emirates Sky Carlo, cuya operación tiene contratada en exclusiva para Inditex. El 60% de la mercancía transportada desde Zaragoza es textil, el 14% es pescado y el 5%, paquetería de la empresa TNT.