Veintepies :: Abre sus puertas un salón “marcado por la crisis” pero comprometido con el éxito

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      

SIL

Abre sus puertas un salón “marcado por la crisis” pero comprometido con el éxito
La innovación ha hecho su debut en el Salón Internacional de la Logística y la Manutención de Barcelona. La duodécima edición de esta feria ha puesto a trabajar su maquinaria y se ha esforzado por hacer frente a un panorama económico duro e innegable. Como innegable es que el SIL también ha despertado “marcado por la crisis”, como reconoció su presidente, Enrique Lacalle, en la inauguración del Fórum Mediterráneo.
VM, 26/05/2010

Y es que no se puede dar la espalda a la realidad y la primera jornada del que es el primer salón de logística de España y uno de los referentes en Europa abrió las puertas con cierta timidez, aunque con paso firme.

pic
Autoridades en Puertos del Estado



El que aporta la previsión de 50.000 visitantes profesionales, más de 600 expositores (gracias en gran parte a nuevas fórmulas de presencia en la feria acordes a los tiempos que corren) y una apretada y completa agenda de jornadas y encuentros profesionales.

pic
Montilla, Reces y Lacalle visitaron el stand del puerto de Barcelona



José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya, acompañado de la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Manuel Royes, y el presidente de la Cámara de Comercio Barcelona, Miquel Valls, fueron los encargados de inaugurar ayer el Salón Internacional de la Logística y la Manutención en su duodécima edición, un acto que también se revistió de un nuevo formato.

pic
El SIL reconoce la labor de Mestre



La inauguración tuvo lugar por la tarde y se hizo coincidir con la entrega de los Premios SIL, de manera que las palabras de austeridad se traducen en hechos y en responsabilidad hacia en entorno económico actual. Este año los VI Premios SIL de Logística son para: Mejor Empresario Nacional, José María Mestre, Director General de TERCAT; Empresa Internacional destacada, KNAPP AG; Proyecto Logístico Nacional para Principado de Asturias y PLAZA; Proyecto Logístico Internacional recae en manos de Autorità Portuale de Napoli; Premio Especial SIL, ATOX Sistemas de Almacenaje; Premio de Periodismo, Grupo Tecnipublicaciones y Grupo Diario; Mejor Director de Logística, Juan Ramón Rodríguez, Director de Fábrica y Operativa de SEAT.

pic
Areces recogiendo el premio



Tras la entrega de premios y el tradicional corte de la cinta, el presidente catalán visitó algunos de los stands que este años (otra de las novedades) presentan su oferta en el pabellón de 2 de Fira de Barcelona. Entre ellas, muchas firmas internacionales. “No concibo un salón de estas características sino tiene un marco acento internacional”, aseguraba horas antes el presidente del SIL. Así es y en esta edición, el 45% de los expositores son de algunos de 68 países que han tenido presencia en la feria. Francia, como país invitado, Italia, con un pabellón de 500 metros cuadrados, México, Panamá y Brasil, con una importante participación empresarial e institucional, Alemania y Marruecos y Reino Unidos son algunos de los países presentes en el SIL.”.

pic
Las autoridades cortan la cinta inaugural



El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, habló en nombre de todos los premiados y recordó que Asturias es una comunidad con experiencia en cuanto a crisis: “En las décadas de los ochenta y los noventa perdimos una cuarta parte de población ocupada y nos hemos recuperado. Es la prueba de que las crisis se pueden vencer y de que son oportunidades en las que buscar el futuro”. El presidente asturiano explicó que su comunidad, en colaboración con el gobierno central, está impulsando infraestructuras de gran envergadura, como es el caso de la ampliación del puerto de Gijón, que entrará en servicio en los próximos meses. “Además, el puerto de Gijón protagoniza la primera autopista del mar entre Gijón y Nantes, con el potencial de mover hasta 80.000 camiones para 2015”, explicó. “Esta ampliación - añadió el presidente del Principado - ha supuesto también crear una zona de actividades logísticas, con cuatro millones de metros cuadrados de superficie y que ahora afronta la primera fase. Ha sido una gran apuesta estratégica del Gobierno de España y el Principado de Asturias, que es un ejemplo de búsqueda de oportunidades en la crisis.


 

Back to topVolver arriba