SIL
SIL 2010: El punto de inflexión del sector logístico
La nueva edición del Salón Internacional de la Logística y la Manutención que abre hoy sus puertas (y van 12) no es una más en el calendario. La crisis por la que atraviesa no solo el sector del transporte y la logística sino toda la economía va a poner en el centro de la escena al certamen, así como su capacidad para generar expectativas de recuperación real.
A pesar del bajón de los dos últimos años, las empresas y principales actores del sector siguen apostando por el SIL. Según el presidente del certamen, Enrique Lacalle, la participación de 615 empresas que presentarán un total de 120 novedades ha hecho que “podamos afirmar que el SIL ya ha superado la crisis económica que vive España con nota, porque hacer una gran feria, como es el caso del SIL, en un momento como el actual, es de matrícula de honor”.
En relación a la anterior edición el número de participantes ha crecido levemente, gracias a las nuevas fórmulas de participación impulsadas por la organización, y también ha aumentado la presencia internacional. El SIL tendrá de nuevo un marcado acento internacional, con un 45% de empresas de 66 países, entre ellos Francia, Estados Unidos, Italia, Marruecos, Panamá, China, Austria, Líbano, Suiza, México, Turquía, Andorra, Bélgica, Alemania, Argentina, Grecia, Holanda, Chile y Reino Unido.
Francia será el país invitado de esta edición, de manera que un buen número de compañías galas participarán en el SIL, como es el caso de Norbert Dentressangle, Geodis, Prologis, el puerto de Marsella, Marceau o la Cámara de Comercio de Deux Sevres, entre otras.
“La deuda aduanera”, a debate en el SIL 2010
Mercedes Cano, jefa de la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de Valencia, presentará en el SIL su libro “La deuda aduanera”, en el marco de las XI Jornada de Zonas y Depósitos Francos. En la jornada participarán Manuel Royes, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona; Jon Garamendi, presidente de la Asociación Española de Concesionarios de Zonas y Depósitos Francos, María Teresa Pisano, delegada especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Félix Taboada, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz; José Luis Rodríguez, director de Área, Polígono Industrial y Zona Franca Aduanera del Consorci de la Zona Franca de Barcelona; María Luisa González, subdirectora general de Inspección e Investigación del Departamento de Aduanas e IIEE de la AEAT; Joaquim Tintoré, presidente del Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Barcelona; Juan Caro, presidente de la Comisión de Aduanas de ATEIA-OLT Barcelona; Enrique Guardiola, abogado y profesor de Derecho Aduanero; y José Miguel Soldevilla, presidente del Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Bilbao.