Flores reclama un Corredor que separe mercancías y pasajeros
Mario Flores, conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, demandaba recientemente que el trazado del futuro Corredor Mediterráneo cuente con vía de doble ancho internacional diferenciado para mercancías y pasajeros. El conseller recordó que tanto Cámaras de Comercio, alcaldes de localidades directamente implicadas, Autoridades Portuarias y el mismo Consell llevan años reclamando que el corredor llegue hasta Algeciras, con el objetivo de conectar todo el Mediterráneo español con el resto de Europa.
“Apostamos por potenciar el uso del ferrocarril como modo de transporte para el tráfico de mercancías y por la necesidad de impulsar y desarrollar el corredor mediterráneo como gran eje ferroviario de mercancías”, destacó el conseller.
Flores señaló que “no podemos limitarnos a un corredor que contemple solo el sur de Francia, Cataluña, Aragón y Comunidad por que estaríamos hablando de un corrredor incompleto. Vamos y seguimos apostando por el corredor frontera de Francia-Algeciras en el que Comunidades como Murcia o Andalucia van a inyectar mercancía a este corredor y es lo que nos interesa a todos para rentavilizarlo”.
En esta línea, desde Infraestructuras se considera necesario varias actuaciones como es la construcción de un nuevo trazado ferroviario de alta velocidad, exclusivo para viajeros entre Castellón y Tarragona, que permita liberar para las mercancías el actual trazado convencional; así como el acondicionamiento del actual trazado convencional para mejorar las condiciones funcionales del transporte de mercancías, con el objetivo de lograr para el ferrocarril una cuota modal del 30 %.
En este sentido, Flores reivindica la construcción, en el tramo Algeciras-Alicante, de una vía para mercancías adicional a la línea de altas prestaciones prevista en la planificación actual, de manera que sobre la totalidad del Corredor Algeciras-Lyon se materialice un itinerario completo con separación de tráficos entre viajeros y mercancías. Por otro lado, Flores manifestaba la importancia de las mejoras infraestructurales como la construcción de doble vía adicional al trazado de alta velocidad del tramo La Encina-Xàtiva, en lugar de la vía única prevista actualmente. De este modo todo el tramo La Encina-Valencia dispondrá de trazados separados, ambos de doble vía.
Los análisis de capacidad, en especial en relación al necesario incremento del transporte de mercancías por ferrocarril, indican una saturación del corredor hacia mediados del 2015 y, por tanto, es necesario que disponga de un doble eje destinado por una parte a atender los servicios de alta velocidad y el segundo a los tráficos de mercancías y de cercanías.