Formación, digitalización y sostenibilidad: claves del crecimiento de la Escola Europea en 2024
La Escola Europea – Intermodal Transport ha celebrado la reunión de su Comité Ejecutivo y Consejo Rector en la sede de Grandi Navi Veloci (GNV), ubicada en las Torres MSC de Génova. El encuentro ha reunido a representantes de primer nivel del sector portuario y logístico del Mediterráneo, reafirmando el compromiso de la institución con la formación de calidad y el desarrollo del talento en el ámbito del transporte intermodal.
Por parte del Consejo Rector, han asistido José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona y presidente de la Escola Europea de Short Sea Shipping AEIE; Matteo Catani, consejero delegado de Grandi Navi Veloci S.p.A.; Massimo Seno, presidente de la Autorità di Sistema Portuale di Mar Ligure Occidentale; y Eduard Rodés, director de la Escola.
En representación del Comité Ejecutivo, han participado nuevamente Eduard Rodés, como presidente del comité; Catalina Grimalt, en representación de la Autoridad Portuaria de Barcelona; Marta Coppola, por parte de la Autorità di Sistema Portuale del Mar Tirreno Centro Settentrionale; Matteo De Candia, en representación de Grandi Navi Veloci S.p.A.; Leonardo Picozzi, por parte de la Autorità di Sistema Portuale di Mar Ligure Occidentale; Luca Lupi, en nombre de la Autorità di Sistema Portuale del Mare di Sicilia Occidentale; y Marta Miquel, secretaria del Comité Ejecutivo.
Durante la reunión, se han revisado las principales cifras de actividad del último año.
En 2024, la Escola ha desarrollado un total de 194 actividades formativas, de las cuales 81 han sido cursos especializados y 113 visitas técnicas a puertos, con más de 6.000 participantes procedentes de más de 80 nacionalidades diferentes.
Uno de los temas clave de la sesión ha sido la inversión realizada en el desarrollo del Port Virtual Lab (PVL), el simulador de operaciones logísticas internacionales. A lo largo del último año, se han perfeccionado los módulos existentes de transporte marítimo, ferroviario, aéreo y por carretera, y se ha implementado un nuevo módulo de gestión de incidencias: el BOMB – Business Oriented Management Dashboard, orientado a la toma de decisiones y resolución de situaciones reales.
Además, se ha valorado muy positivamente el desarrollo continuo de otros contenidos integrados
en la plataforma, como los módulos dedicados a seguros de transporte, métodos de pago internacionales, almacenamiento y grupaje. Esta inversión estratégica augura una evolución sostenida del crecimiento de la plataforma, consolidando al PVL como un recurso formativo puntero en el ámbito de la logística y el comercio internacional, y avanzando su posicionamiento para ser comercializado en el mercado local e internacional.
Asimismo, se ha propuesto iniciar la formación ferroviaria de los cursos SURCO en Italia, en colaboración con la organización técnica italiana CIFI. Actualmente, no existe una oferta formativa de estas características en el país, por lo que su implementación supondrá un impulso decisivo para la transformación de los nodos intermodales italianos, especialmente los puertos, mejorando la integración del transporte ferroviario en la cadena logística nacional e internacional.
También se han presentado los principales proyectos internacionales en curso, en el marco de convocatorias como Puertos 4.0, Interreg NEXT MED y Erasmus+, junto a partners de Europa, el Norte de África y América Latina. En la línea del desarrollo de simuladores, se ha presentado también el avance del proyecto Green Marine Med, así como el diseño de un simulador de transición energética para comunidades portuarias, una herramienta innovadora que refuerza el posicionamiento de la Escola Europea como abanderada de la sostenibilidad en el sector portuario y del transporte.
Durante la sesión, se ha hecho oficial el nombramiento de Marta Miquel como subdirectora general de la Escola Europea, reconociendo su destacada trayectoria en la entidad y su compromiso con la innovación pedagógica y el impulso estratégico de las actividades de la institución.
Como punto final, se ha anunciado el inicio de los trabajos de preparación para la celebración del 20º aniversario de la Escola Europea, que tendrá lugar en 2026, conmemorando dos décadas de impulso al conocimiento logístico y portuario desde el Mediterráneo.