Veintepies :: Innovación y apoyo público aspectos claves de las empresas de transporte para avanzar en la descarbonización

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


Innovación y apoyo público aspectos claves de las empresas de transporte para avanzar en la descarbonización
VM, 10/04/2025

Los principales actores del vehículo industrial y autobús se reunieron ayer en la segunda edición del Foro ANFAC “Transportemos el cambio”, el punto de encuentro de referencia para el sector del transporte terrestre organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). pic

La primera de las mesas de debate ha reunido a algunas de las empresas más relevantes del sector de transportes y logística para hablar sobre la hoja de ruta para lograr las cero emisiones del transporte por carretera.

A este respecto, Valentín Alonso, director general de Avanza, adelantaba que, en su compañía, están “comprometidos con el transporte público como la única vía para conseguir ciudades y regiones sostenibles y cumplir con los compromisos de descarbonización que hemos adquirido como país. En 2030 tendremos que haber duplicado la cuota de mercado del transporte público y haber conseguido que sea 100% libre de emisiones. Esto es tecnológicamente posible, ya que se trata sólo de un tema de decisión y apoyo público”.

Por su parte, Alexandre Hennion, director comercial y miembro del Consejo de Administración de Michelin España y Portugal, aseguraba que “en Michelin, sabemos que los neumáticos son fundamentales en la transición hacia una movilidad cero emisiones. Nuestro compromiso con la innovación, ejemplificado en el neumático REMIX, no solo reduce significativamente el consumo de materia prima y emisiones de CO2, sino que también optimiza la eficiencia del transporte. Con inversiones de 1.200 millones de euros en innovación, seguimos avanzando hacia nuestro objetivo de que todo en Michelin sea sostenible para 2050″.

Por su parte, Roberto Pascual, director general de DHL Suply Chain Iberia, afirmó que “para nuestra compañía, la sostenibilidad, el enfoque en la innovación y sobre todo las personas, son nuestra base sobre la que desarrollamos nuestra estrategia. Porque creemos firmemente que debemos cuidar nuestro planeta, que debemos mirar al futuro y estar siempre al día de las mejores soluciones para nuestros clientes y que sin un buen equipo motivado y feliz, es imposible que tengamos éxito. Todo esto por supuesto en uno de nuestros principales sectores en los que operamos como es el de automoción, es clave y además son valores compartidos con la industria automovilística”.

Sergio Treviño, CEO de Sesé señalo que «la sostenibilidad y el pragmatismo económico deben ir de la mano si queremos generar impacto positivo real en nuestro entorno y asegurar nuestra competitividad a largo plazo. Una competitividad que vendrá dada por nuestra capacidad de aplicar las soluciones y tecnologías disponibles más eficientes y adecuadas para cada proceso de la cadena de suministro. Más allá de la propia reducción de emisiones, es fundamental considerar la innovación y optimización de procesos como palanca clave para ser más sostenibles y rentables al mismo tiempo».

Más tarde, Luis Buil, director de Smart Solutions Iberdola España, ha sido el encargado de representar a la empresa energética con una ponencia sobre los retos y oportunidades de la electrificación del Transporte Pesado y colectivo. Buil afirmó que “la electrificación de los autobuses urbanos y la distribución de mercancías en ciudad y en rutas frecuentes ya es una realidad a nivel disponibilidad de vehículo e infraestructura. Además, sus costes son mucho más económicos que la alternativa de combustión y permiten mejorar la calidad del aire. En cuanto a las rutas más largas, estamos trabajando en una infraestructura de carga para seguir apoyando a los sectores productivos y el comercio en España”.

El Foro de Vehículo Industrial y Autobús también ha contado con representación europea con la presencia de Thomas Fabian, Chief Commercial Vehicles Officer en ACEA, quien, durante su intervención afirmó que “los fabricantes europeos de camiones y autobuses están plenamente comprometidos con la descarbonización del transporte por carretera mediante la fabricación de vehículos de emisiones cero. Sin embargo, el progreso depende del rápido despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje, así como de medidas para alcanzar la paridad de costes con los camiones diésel. En la actualidad, los camiones de emisiones cero sólo representan el 2% de las nuevas matriculaciones, por lo que urge una revisión temprana de las normas de CO2, basadas en una evaluación exhaustiva de las condiciones favorables del sector”.

Para finalizar la jornada, será el turno de los representantes institucionales, que participarán en una mesa de debate sobre el rol de las administraciones en la descarbonización del transporte y, además, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, clausurará el Foro.


 

Back to topVolver arriba