Veintepies :: CEL Logística impulsa el debate sobre el EU Green Deal en el sector

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


CEL Logística impulsa el debate sobre el EU Green Deal en el sector
CEL Logística organizó ayer la jornada EU Green Deal bajo el título “Objetivos de desarrollo sostenible e innovación disruptiva en las actividades logísticas y de transporte”.
VM, 10/04/2025

El evento trató de las normativas sostenibles que moldean la cadena de suministro hasta certificaciones, soluciones innovadoras, estrategias y tecnologías de vanguardia, junto con prácticas fundamentales para forjar un futuro sostenible. Todo ello con el objetivo de impulsar la armonización de las operaciones logísticas con los estándares del Pacto Verde Europeo.

pic
Ramón García, Marc García y Cristina Rodríguez


La inauguración estuvo a cargo de Cristina Rodríguez, head of Containers & BCO’s de la Autoridad Portuaria de Valencia; Ramón García, director general del Centro Español de Logística, y Marc García Manzana, director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana.

Cristina Rodríguez comenzó su intervención destacando la conveniencia de una jornada de ese tipo para dialogar sobre los retos y oportunidades que ofrece el EU Green Deal y su impacto en la cadena logística. En este sentido, mencionó, “el Puerto de Valencia es un lugar clave para la conectividad y sostenibilidad de Europa”.

“El Puerto de Valencia es el primero de España y el cuarto de Europa, y uno de los principales motores económicos de la región. Ser un líder global también implica ser pionero en la adopción de prácticas sostenibles e innovadoras”, manifestó la representante de la Autoridad Portuaria de Valencia. Rodríguez concluyó su intervención añadiendo que el EU Green Deal, con su objetivo de alcanzar una neutralidad climática para 2050, “marca un hito crucial para la industria”, con el que se compromete Valenciaport.

pic
Ramón García en la ponencia “Las 3 C’s”



Por su parte, Ramón García, hizo hincapié en que la cadena de suministro “debe adaptarse a los desafíos que marca el Pacto Verde Europeo”. De cara a estos acuerdos, García expresó que la planificación basada en el dato, la eficiencia energética y el uso de tecnología son “piezas clave para la optimización de las operaciones logísticas”.

El director general del Centro Español de Logística destacó la elección de Valencia como la ciudad donde aconteció la jornada a raíz de su mayor presencia en la capital del Turia con la apertura de la sede de CEL Levante.

Marc García resaltó que los retos a los que se enfrenta la logística en la actualidad son la optimización de las cadenas de suministro, la mejora de la eficiencia en las cadenas logísticas, la creación de nuevos modelos de negocio y la innovación dentro del sector.

“La Comunidad Valenciana apuesta por la logística”, afirmó el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat, y concretó que esa apuesta se basa en tres acciones: la futura estación intermodal en Sagunto, el desdoblamiento de la CV-32, y la construcción de un enlace directo con el polígono industrial de Almussafes y la A-7.

Las 3C’s
Además, Ramón García, ofreció una ponencia sobre las 3 claves para lograr la sostenibilidad en la cadena de suministro. La primera, la colaboración para optimizar la cadena de suministro. La segunda, compartir recursos e información para lograr una mayor eficiencia. Por último, concienciar e involucrar a todos los actores implicados.

En este sentido, García recomendó a las empresas hacer una revisión de su funcionamiento bajo “el pensamiento lean”: una filosofía basada en eliminar derroches.

Para ello, indicó el experto, es necesario implementar acciones tales como la eficiencia energética, la externalización de ciertas actividades o el uso de la tecnología, como la IA y el Big Data para el análisis de datos, predicción de la demanda y optimización de recursos.

“Lo más sostenible es lo que no se hace de manera innecesaria”, concluyó García en su charla sobre eficiencia en logística.


 

Back to topVolver arriba