GNV generó tráfico de carga en el mercado español de 6.000M de euros en 2024
El pasado 28 de marzo, GNV, compañía de ferris del Grupo MSC, organizó un evento en España para reunir a clientes y socios estratégicos del sector marítimo y del transporte. La cita tuvo lugar en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia y contó con la participación del CEO de GNV, Matteo Catani, y el director general de GNV España, Matteo De Candia, entre otros directivos. También asistieron representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Capitanía Marítima.
|
Matteo Catani, CEO de GNV |
Durante el encuentro, la compañía presentó los principales resultados de un informe que analiza su papel en el tráfico de mercancías en los puertos españoles donde opera. Matteo Catani destacó la importancia de España dentro de la estrategia de GNV y reafirmó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la modernización de infraestructuras y la optimización del transporte marítimo de carga y pasajeros.
Crecimiento
Según el informe, GNV consolidó en 2024 su presencia en el sistema logístico español, consolidándose como un operador clave en el transporte RO-RO de corto y medio alcance. La empresa transportó más de 2,3 millones de toneladas de mercancías en España, un 27% más que en 2023, con un valor económico de 6.200 millones de euros (+34% interanual). Esto posiciona a la compañía como un actor estratégico en los flujos logísticos entre la península ibérica, Baleares, Génova y Tánger.
A través de sus siete puertos y rutas operativas, GNV garantizó la conectividad marítima durante un año de recuperación económica, fortaleciendo la resiliencia de las cadenas de suministro y facilitando el intercambio de bienes esenciales. En un contexto en el que el PIB español creció un 3,2%, la actividad logística de GNV jugó un papel clave en la estabilidad y desarrollo del comercio, generando un impacto positivo en la economía nacional.
La entrada de GNV en el mercado balear en 2021 estimuló la competencia y contribuyó al crecimiento del sector. Entre 2022 y 2024, el tráfico de pasajeros en rutas como Barcelona-Mahón, Barcelona-Ibiza y Valencia-Palma creció un 15%, pasando de 1.690.000 a 1.955.000 pasajeros.
Por su parte, el volumen de mercancías transportadas en Baleares aumentó un 25% en tres años, alcanzando los 13,8 millones de toneladas en 2024.
Las mercancías más transportadas por GNV incluyen grupaje (732.000 toneladas), productos
alimentarios (598.000 toneladas) y materiales de construcción (346.000 toneladas). En términos económicos, el grupaje superó los 2.000 millones de euros, seguido de los productos alimentarios (1.080 millones) y farmacéuticos (1.050 millones).
Las rutas Valencia-Palma y Barcelona-Palma lideraron en valor transportado, con 2.750 y 2.130 millones de euros respectivamente, reflejando su importancia en el Mediterráneo.
Sostenibilidad
Durante el evento, Matteo Catani enfatizó la apuesta de GNV por la sostenibilidad y la modernización de infraestructuras. La compañía está invirtiendo en la renovación de su flota para ofrecer un servicio más eficiente y reducir su impacto ambiental. En este sentido, los nuevos buques GNV Virgo y GNV Aurora, propulsados por GNL, reducirán en un 50% las emisiones y entrarán en operación antes de final de año, adelantándose once meses al plan original.
Asimismo, Catani subrayó la necesidad de colaboración con entidades públicas y privadas para la modernización de infraestructuras portuarias. En este contexto, confirmó la disposición de GNV y el
Grupo MSC a invertir en el puerto de Valencia para mejorar su accesibilidad y capacidad operativa.
Por su parte, Matteo De Candia destacó la importancia de Valencia como nodo logístico clave en el Mediterráneo y reafirmó el compromiso de la compañía con el mercado español. La reciente apertura de una nueva sede en Valencia refuerza la presencia de GNV en España y su apuesta por el crecimiento en el territorio.
En los primeros meses de 2025, GNV ha registrado un aumento del 25% en el volumen de mercancías transportadas en España, impulsado por la ruta Barcelona-Palma de Mallorca, lo que le ha permitido superar el 20% de cuota de mercado en el tráfico de carga en Baleares.
GNV sigue consolidándose como un actor fundamental en el transporte marítimo español,
asegurando la conectividad entre la península y las islas, y contribuyendo al desarrollo económico del país.