Transportes invertirá 2.500 millones en el desarrollo del Corredor Atlántico en Asturias hasta 2030
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible da un fuerte impulso al Corredor Atlántico en Asturias, donde tiene previsto invertir 2.500 millones de euros hasta 2030 en infraestructuras ferroviarias, viarias y portuarias. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha ratificado así el compromiso del Ministerio con el desarrollo de la red en una reunión mantenida con representantes económicos y sociales y del Principado de Asturias para hacer seguimiento de las distintas actuaciones del Corredor Atlántico en la región.
“El Ministerio está dando un fuerte impulso al Corredor Atlántico” ha señalado el secretario de Estado antes de la reunión, en la que ha estado acompañado por el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.
En concreto, el Ministerio invertirá hasta 2030 1.952 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, 131 millones en puertos y 420 millones en la red de carreteras.
El secretario de Estado ha querido recordar la puesta en funcionamiento de la Variante de Pajares, un tramo de 50 kilómetros de alta velocidad que permite salvar en menos de 15 minutos la Cordillera Cantábrica y reduce el tiempo de viaje desde Madrid en más de una hora. La infraestructura ha supuesto un incremento de más del doble del número de viajeros.
Polo logístico
Para favorecer no solo el desarrollo de las infraestructuras sino también el uso de estas con nuevos tráficos y servicios, Transportes trabaja junto al Gobierno de Asturias y las empresas y agentes económicos y sociales del sector. Este trabajo está coordinado por el Comisionado del Corredor Atlántico.
En este sentido, José Antonio Sebastián ha explicado que se ha “establecido una dinámica de trabajo para definir y agrupar la demanda de transporte de mercancías en Asturias con el objetivo de poder impulsar autopistas ferroviarias y estudiar nuevas conexiones marítimas. En este sentido, queremos sumar esfuerzos para analizar las posibilidades de recuperar la Autopista del Mar Gijón-Nantes. Fomentar nuevos tráficos y servicios intermodales es clave para continuar avanzando en los objetivos de la red transeuropea de transportes”.
Desarrollo del Corredor a nivel nacional
El secretario de Estado ha aprovechado también para hacer balance global de las inversiones que el Ministerio está haciendo en el Corredor Atlántico a nivel nacional. Así, durante el primer trimestre del año se han licitado 1.002 millones de euros en infraestructuras ferroviarias de este corredor. “Se trata de una cifra récord, teniendo en cuenta que, durante el año pasado, que ya registró cifras históricas para este corredor, se licitaron 1.420 millones de euros”, ha explicado Santano.
Entre las licitaciones más destacadas del primer trimestre se encuentran las obras del primer tramo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria por 439 millones de euros (con IVA), los cinco proyectos para construir la plataforma de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla por 39 millones de euros (con IVA) o la licitación por 131,4 millones de euros (con IVA) la instalación de la señalización y las comunicaciones de la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia.