Veintepies :: El Clúster Marítimo Español en la World Maritime Week – Sinaval Eurofishing

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


El Clúster Marítimo Español en la World Maritime Week – Sinaval Eurofishing
El Clúster Marítimo Español (CME) ha participado en la quinta edición de la World Maritime Week, donde ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo dentro del sector marítimo. Durante el evento, Javier Garat, presidente del CME, subrayó la necesidad de que la Unión Europea lidere las iniciativas destinadas a fortalecer la economía azul y garantice un crecimiento equilibrado y sostenible del sector.
VM, 25/03/2025

Impacto de posibles aranceles de EE.UU. a productos pesqueros
Los posibles aranceles que Estados Unidos podría imponer a los productos pesqueros, fue uno de los temas de actualidad abordados en el evento Sinaval Eurofishing. Ya que, según datos de Statista y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, EE. UU se consolidó en 2023 como el principal importador de productos pesqueros, con importaciones valoradas en 21.140 millones de dólares. Asimismo, los principales proveedores de estos productos al mercado estadounidense fueron México, Canadá e Italia, mientras que España se ubicó en la 18.ª posición, con una cuota del 1,5%, haciendo referencia a 317 millones de dólares. Los principales productos pesqueros que se podrían ver afectados serían el pulpo, el atún rojo y el rabil. pic

Descarbonización en la pesca: retos y avances
El CME también puso el foco en la necesidad de evaluar con precisión la contribución del sector pesquero a las emisiones de CO2 globales. De esta forma, según los datos extraídos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la flota pesquera mundial, compuesta por 4,1 millones de barcos, representa entre el 0,1% y el 0,5% de las emisiones globales de CO2. En el caso de la UE, las emisiones de su flota se reducen al 0,01% del total, lo que refleja los esfuerzos del continente destinados a la eficiencia y sostenibilidad.

Garat destacó que, desde la década de 1990, la flota europea ha reducido sus emisiones en un 52%. Sin embargo, aún enfrenta importantes desafíos en materia de descarbonización, especialmente en los ámbitos tecnológico, legislativo y de infraestructuras. Destacó la celebración del evento “Vessels of Tomorrow: Clean Energy, Cutting-Edge Technology, and Women Leading the Way”, que tendrá lugar el próximo 24 de marzo de 2025, donde Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentará la visión de España sobre la flota del siglo XXI, destacando un innovador proyecto de construcción de buques híbridos liderado por tres mujeres.

Pacto Europeo de los Océanos y el fortalecimiento de la gobernanza marítima
El Pacto Europeo de los Océanos también ha resonado durante la jornada, con el CME respaldando su papel clave para fortalecer la gobernanza marítima. En este sentido, el clúster abogó por la implementación de un marco regulador eficiente para promover la cooperación global y garantizar condiciones equitativas en el comercio marítimo.

Así pues, el CME ha remarcado la necesidad de establecer redes de colaboración entre comunidades costeras, sectores productivos y la comunidad científica, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema marino. Se hizo un llamamiento a incrementar la inversión en investigación, tecnología y ciencia aplicada, así como la creación de un mecanismo de evaluación periódica para medir el impacto del Pacto Europeo de los Océanos.

Así mismo, ha apostado por promover una economía azul sostenible y competitiva, crear una Alianza Industrial para las Cadenas de Valor de la Economía Azul, impulsando la digitalización, la construcción de buques sostenibles y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Por último, Garat ha solicitado el desarrollo de un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules antes de 2026 que permita avanzar en la soberanía alimentaria de la UE.

Con su presencia en la World Maritime Week y su participación en eventos clave en Bruselas, el Clúster Marítimo Español consolida su compromiso con la promoción de un sector marítimo competitivo, sostenible y preparado para los desafíos del futuro.


 

Back to topVolver arriba