Veintepies :: Óscar Puente destaca el papel clave del transporte para el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


Óscar Puente destaca el papel clave del transporte para el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea
VM, 20/03/2025

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó que la Unión Europea debe estar más unida que nunca y mostrarse como un bloque fuerte en un momento geopolítico complejo e incierto, donde el transporte juega un papel clave para garantizar la alianza y la fortaleza de la UE. pic

“Hoy más que nunca, debemos orientar nuestras decisiones en materia de transporte hacia la autonomía estratégica de la Unión Europea, una agenda verde competitiva y la seguridad de nuestro territorio y de nuestra ciudadanía. Hay que mirar a la realidad en clave comunitaria”, ha asegurado el ministro durante la primera sesión de trabajo del Consejo Informal de ministros de la UE que se celebra en Varsovia (Polonia).

En este sentido, Óscar Puente ha defendido la importancia del transporte para el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea y ha invitado a sus homólogos a compartir y encontrar soluciones “para incrementar la eficiencia en la conectividad de todo el sistema de transporte europeo, y para mejorar su competitividad y resiliencia”.

Para ello, es fundamental disponer de una Red Transeuropea de Transporte sin fisuras en las fronteras y totalmente interoperable que permita un uso dual y reforzar la ciberseguridad del transporte, invirtiendo en tecnologías avanzadas para beneficiarnos de la innovación y el Big Data, minimizando el riesgo de ataques que puedan provocar interrupciones operativas.

“El Gobierno de España está dando una gran relevancia al desarrollo de las infraestructuras de uso dual. El sector del transporte ha de contribuir a una estrategia de seguridad europea robusta”, ha asegurado el ministro Óscar Puente durante la reunión informal de ministros organizada por la Presidencia polaca de la Unión Europea, donde, a su vez, ha reiterado la solidaridad de España con el pueblo ucraniano y el compromiso del Gobierno con la seguridad y la defensa de Europa.

El Consejo Informal de ministro se ha articulado en dos sesiones de trabajo, una centrada en las infraestructuras de uso dual y otra en la ciberseguridad del transporte. Así, se han abordado los retos y medidas necesarias para impulsar el desarrollo en ambos ámbitos.

Movilidad dual
La primera de las sesiones se ha centrado en abordar una postura común respecto a la movilidad dual dentro de territorio europeo.

En su intervención, el ministro ha afirmado que el transporte es una pieza clave para el desarrollo de la estrategia de defensa y, por lo tanto, su inversión debe encaminarse a facilitar la movilidad militar, siempre mediante un uso responsable y eficiente de los recursos. En este contexto, ha señalado que es necesario completar los Corredores Europeos ya que la seguridad y la defensa precisan una Red Transeuropea de Transporte continua e interoperable.

Para lograr una infraestructura dual y facilitar la movilidad militar es necesario actuar con un enfoque integral y diseñar muy bien la inversión. Los asuntos por abordar son los siguientes:
• Reforzar la coordinación entre los equipos competentes en materia de transporte y de defensa.

• Que esos equipos realicen un análisis conjunto y profundo de la red de infraestructuras y de las conexiones con los principales puntos de entrada y salida de tropas y equipamiento militar, desde un punto de vista multimodal y en colaboración con los operadores de transporte.

• Lograr una red logística eficaz, en cuanto a capacidad, conexiones, digitalización e inteligencia y seguridad común.

• Invertir en la conservación de la red existente para mantener los estándares que requiere el equipamiento militar.

• Poner a prueba el sistema para detectar errores y garantizar así la resiliencia de la red ante una amenaza de seguridad.

Reforzar la ciberseguridad del transporte en la UE
La segunda sesión de trabajo se destina al desafío que supone para el transporte la ciberseguridad en la UE y la construcción de una seguridad ciberresiliente.

Tal y como ya anunció en declaraciones a su entrada a la reunión, Óscar Puente apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar sus servicios y, a su vez, alerta sobre la multitud de datos que se mueven con información sensible. Por ello, “debemos asegurarnos de que estos datos están protegidos, de que nuestros sistemas de transporte aprovechan la tecnología sin ser por ello vulnerables”.

El titular de Transportes también destaca el aumento de los ataques cibernéticos, cada día más sofisticados, y que 2025 será complejo, por lo que “debemos prepararnos para responder adecuadamente a estas nuevas amenazas, más en el marco geopolítico actual”.

Respecto a este refuerzo en ciberseguridad, el ministro ofrece algunos ejemplos desarrollados en España, como el Centro Criptológico Nacional – Computer Emergency Response Team; la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior; o, en el ámbito del transporte, el Plan Estratégico de Seguridad de la Información de Aena.

Así, para priorizar la ciberseguridad en los programas europeos, es fundamental invertir más en la implantación de tecnologías avanzadas en la red de transporte con un enfoque común, para lo que es fundamental la creación de grupos o foros donde se compartan las mejores prácticas y aprender unos de otros.

“Juntos debemos trabajar en el mapeo de dependencias tecnológicas y en la aplicación de protocolos preventivos y de respuesta, para que las empresas públicas y privadas europeas sean ciberresilientes. El establecimiento de herramientas normativas armonizadas y la aplicación de las normas y estándares más exigentes, tanto nacionales como internacionales, resulta vital para lograr la ciberseguridad europea”, afirma el ministro español en su intervención ante sus homólogos europeos.

Formación en ciberseguridad
Por último, el ministro expone la importancia de priorizar la capacitación digital en el ámbito del transporte y la movilidad, con formación continua y la realización de simulacros de ciberataques, involucrando a todos los agentes: operadores, fabricantes, reguladores o tecnólogos.

En definitiva, la inversión en tecnología y formación, la cooperación público-privada y entre los Estados miembros, y la preparación de nuestros ecosistemas de transporte ante nuevas amenazas son claves para mitigar los riesgos y asegurar la ciberresiliencia del sector.


 

Back to topVolver arriba