Veintepies :: El Comité Ejecutivo de FETEIA ha nombrado a dos nuevos vicepresidentes

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


El Comité Ejecutivo de FETEIA ha nombrado a dos nuevos vicepresidentes
VM, 14/03/2025

El Comité Ejecutivo de FETEIA ha celebrado una reunión con la participación activa de las Asociaciones de Transitarios (ATEIA) de diversas regiones de España. Entre las Asociaciones representadas se encuentran, Alicante, Aragón, Asturias, Baleares, Bahía de Algeciras, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Ceuta, Galicia, Gipuzkoa, Girona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Tarragona, Tenerife y Valencia. pic

Durante la sesión, el Comité ha decidido fortalecer su estructura con la incorporación de dos nuevas vicepresidencias, que recaen en Manuel Cózar, presidente de Ateia Bahía de Algeciras y Juan Uhia, presidente de Ateia Galicia. Esta ampliación tiene como objetivo optimizar la gestión y representación de la federación, asegurando una mayor eficacia en la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas estratégicas.

Esta decisión se adopta en el marco de mejora para ampliar las actividades de FETEIA con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad a las empresas asociadas.

Asimismo, se han aprobado varios documentos de gran relevancia; entre ellos, la Memoria de Actividades del año 2024, que recoge el balance de las acciones llevadas a cabo durante el último ejercicio y el informe anual de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, en línea con el compromiso de FETEIA con la transparencia y el cumplimiento normativo.

También se han ratificado los Protocolos de prevención del acoso sexual y del acoso laboral, reforzando el compromiso de la federación con un entorno de trabajo seguro y respetuoso. Además, se ha actualizado el sistema interno de información, mediante la revisión del manual de denuncias, garantizando así un mecanismo eficaz para la comunicación y gestión de posibles irregularidades.

En la reunión se hizo seguimiento sobre esta nueva estrategia que se basa en el pilar de la colaboración y transparencia. En este sentido, se está trabajando para reforzar lazos con otras organizaciones de transitarios, tanto a nivel de la UE como a nivel global, buscando el crecimiento conjunto. También se están organizando reuniones con las principales organizaciones representativas de otros colectivos, como cargadores y transportistas de todos los modos.

En cuanto a la transparencia, aparte de la iniciativa de la marca de calidad, se están organizando diversas jornadas con la finalidad de compartir el conocimiento entre todo el ecosistema, las cuales están siendo un rotundo éxito, y se refuerza la apuesta por la digitalización para compartir información y mejorar la eficiencia. Asimismo, se están lanzando encuestas, tanto a nivel nacional como de la UE, para conocer el estado de situación de los transportes aéreo, marítimo y por carretera.

Otra de las bases de trabajo es la representación de los intereses del sector ante las Administraciones y grupos parlamentarios. Se está realizando un trabajo intenso de presentación de medidas que beneficiarían al sector, siendo los principales ejemplos, la reforma del CAU y las enmiendas en las normativas reguladoras del transporte marítimo. FETEIA seguirá insistiendo en que es necesaria una mayor presencia del sector privado en los Consejos de Administración de las Autoridades portuarias. El transitario es el mejor termómetro para conocer el funcionamiento de la plaza y posibilidades de mejora. Buscamos, por tanto, una visión mas proactiva de las autoridades portuarias con las que se continuaran los contactos.

En definitiva, la reunión ha permitido evaluar el estado actual de la federación y la labor desarrollada por las distintas Comisiones Técnicas de FETEIA, consolidando su papel como organismo de referencia en el sector del transporte y la logística en España.


 

Back to topVolver arriba