Veintepies :: Foro MADCargo celebara una exitosa mesa redonda sobre le papel de la mujer en al carga aérea

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


Foro MADCargo celebara una exitosa mesa redonda sobre le papel de la mujer en al carga aérea
Foro MADCargo ha celebrado esta mañana en las oficinas de IATA en Madrid una mesa redonda sobre el papel de la mujer en el sector de la carga aérea, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
VM, 14/03/2025

La sesión, inaugurada por Rafael Schvartzman, Vicepresidente Regional de Europa de IATA expresó “Desde IATA querríamos dar las gracias a Foro MADCargo por organizar la mesa redonda de Mujeres en Carga Aérea, la cual hemos tenido el honor de albergar en nuestra sede de Madrid. La industria de la aviación tiene que seguir trabajando en impulsar la diversidad, la igualdad y la inclusión, con iniciativas como ésta o como 25by2025, liderada por IATA. También es importante resaltar la ambición de liderazgo que España tiene en la implementación de medidas encaminadas a dichos fines, que combina perfectamente con su voluntad de convertir Madrid en un gran centro de operaciones de carga aérea, con el mercado latinoamericano como principal destino.” pic

Moderada por Angélica Nodal, Directora de Foro MADCagor, esta mesa ha reunido a destacadas figuras de la industria para analizar la situación actual, los retos y las oportunidades para impulsar la participación femenina en el sector. El evento ha contado con la participación de Idoia Martínez, Regional Commercial Manager Spain/Portugal de IAG Cargo; Sandra Mena, Directora Comercial de Portel; Neiza Acuña, Product Manager de Aeromexico en ECS Group; Nacho Carretero, Fundador de Global Sky Brokers; y Juan Fernández, Senior Manager Airline Cargo & Catering Services de IATA Consulting. Situación actual y retos de la mujer en la carga aérea Durante la primera parte del debate, los ponentes coincidieron en que, aunque la presencia femenina en la industria logística ha crecido en los últimos años, sigue siendo escasa en puestos de liderazgo. Idoia Martínez destacó la importancia de programas de mentorización como "Lead the Way" de IAG Cargo, que buscan visibilizar y apoyar el crecimiento profesional de las mujeres dentro del sector. Por su parte, Juan Fernández subrayó el papel de IATA en la promoción de la diversidad con iniciativas como el programa "25by2025", que busca aumentar la representación femenina en la aviación. Nacho Carretero resaltó que uno de los principales desafíos para las mujeres en el sector es la conciliación laboral y la necesidad de mayor flexibilidad en las empresas. Además, hizo hincapié en la importancia de la educación desde la infancia para cambiar la percepción de género en la industria.

Impulsando el talento femenino en la industria
En el segundo bloque, Neiza Acuña destacó la importancia de contar con referentes femeninos y estrategias de comunicación que den visibilidad a las mujeres en el sector. "Si no mostramos el potencial de la carga aérea y los casos de éxito femenino, difícilmente atraeremos nuevas generaciones", afirmó. Sandra Mena abordó el papel de la digitalización y la tecnología como herramientas clave para mejorar la inclusión femenina en la industria. También destacó el papel de la inteligencia artificial en la eliminación de sesgos de género, permitiendo que hombres y mujeres compitan en igualdad de condiciones en un entorno tecnológico en constante evolución.

Próximos pasos para una industria más inclusiva
El debate también abordó las acciones concretas necesarias para seguir avanzando hacia la equidad de género en la carga aérea. Idoia Martínez abogó por incrementar los programas de networking y mentorización para que más mujeres asuman roles de liderazgo. Juan Fernández enfatizó el papel de las asociaciones y organismos internacionales en la visibilización del talento femenino y la promoción de medidas de conciliación.

Por su parte, Nacho Carretero resaltó que el cambio real solo se logrará a través de la educación y la formación continua, permitiendo que la equidad de género se integre de manera natural en la cultura organizacional. Reflexiones finales y compromiso con la igualdad En la sesión de cierre, los ponentes compartieron sus expectativas para el futuro. Idoia Martínez expresó su deseo de ver un incremento significativo en la presencia femenina en puestos directivos. Sandra Mena subrayó la importancia de atraer y retener talento en la industria, mientras que Neiza Acuña abogó por la creación de becas y programas de prácticas para mujeres en el sector. Finalmente, Juan Fernández destacó el compromiso de IATA con la paridad de género, mencionando iniciativas como el programa FACE de mecenazgo de nuevos talentos. Nacho Carretero concluyó con un llamamiento a la educación como la herramienta clave para que, en un futuro, no sea necesario organizar debates sobre la inclusión de la mujer en la carga aérea, sino que la igualdad forme parte del ADN de la industria.

El evento ha sido un espacio de reflexión y análisis que reafirma la necesidad de seguir impulsando la equidad de género en el sector. Foro MADCargo e IATA reiteran su compromiso con la inclusión y la diversidad, promoviendo iniciativas que fomenten la participación femenina y contribuyan al crecimiento del sector de la carga aérea.


 

Back to topVolver arriba