Baleària y Axpo realizan con éxito las primeras operaciones de bioGNL
Baleària y Axpo Iberia han marcado esta semana un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo haciendo realidad los primeros suministros de bioGNL desde las dos terminales de Enagás en Huelva y Barcelona. Estas operaciones han sido posible gracias al reciente anuncio de un servicio pionero de abastecimiento de BioGNL en estas plantas de regasificación, de acuerdo con el propósito de Enagás de seguir contribuyendo a alcanzar los objetivos europeos de descarbonización.
Desde la terminal de Huelva se facilitó el lunes el suministro al puerto de Málaga, donde Baleària opera la ruta con Melilla con el innovador ferry Rusadir y desde la terminal de Barcelona se ha suministrando hoy el bioGNL al fast ferry Margarita Salas, que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca.
Estas operaciones han conseguido realizar cargas del bioGNL (suministrado por Axpo y que cuenta con los correspondientes Certificados de Sostenibilidad) directamente en los barcos, gracias a la adaptación de las terminales para procesar el bioGNL, que se obtiene a partir de biometano inyectado en la red gasista y procesado en forma líquida. En este sentido, Baleària y Axpo han demostrado la viabilidad de constituir corredores verdes entre puertos europeos, o incluso conectando dos continentes, como en el caso del trayecto en el mar de Alborán.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha señalado que estos suministros “suponen un paso más en el objetivo de Baleària por reducir nuestra huella de carbono” y ha recordado que hace cuatro años Baleària ya hizo el primer viaje piloto en un fast ferry con combustible 100% de origen renovable en Europa. Asimismo, Bassoul ha indicado que “la previsión es ir incrementando el uso de esta energía en nuestra flota, que nos permitirá realizar viajes descarbonizados”.