Fundación ENAIRE concede el Premio Trayectoria 2025 de fotografía a Joan Fontcuberta
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y presidente de Fundación ENAIRE, José Antonio Santano, ha anunciado hoy jueves en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid que Fundación ENAIRE concede el Premio Trayectoria 2025 al fotógrafo, docente, ensayista y promotor de arte Joan Fontcuberta. El anuncio del Premio Trayectoria 2025 ha puesto broche de oro al acto de entrega de una escultura conmemorativa a los Premios de Fotografía 2024.
Joan Fontcuberta es un artista y fotógrafo español nacido en 1955, conocido por su enfoque conceptual de la fotografía. Su trabajo explora la relación entre la imagen y la ficción, cuestionando la veracidad y la autenticidad de las fotografías. A menudo, crea narrativas inventadas a través de imágenes manipuladas, desafiando la percepción del espectador sobre la realidad. Además de su faceta como fotógrafo, Fontcuberta es escritor y ha sido profesor en varias instituciones. Su obra ha sido exhibida en importantes museos y galerías alrededor del mundo. Fue Premio Nacional de Fotografía en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011.
Entrega de galardones Premio Fotografía 2024 Fundación ENAIRE
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de Fundación ENAIRE, José Antonio Santano, entregó a los ganadores de los Premios de Fotografía 2024 la escultura ‘Floración Centrífuga’, edición limitada realizada por el santanderino José Cobo con motivo del 30ª Aniversario de Fundación ENAIRE, inspirada en el arte y la aeronáutica, los dos fines de Fundación ENAIRE.
El ganador del Premio de Fotografía 2024 fue Javier Riera por su obra ‘LG NL’. El segundo Premio fue ex aequo para Beatriz Ruibal por ‘Olivo’Olea europaea’ y Patrik Grijalvo por ‘MAAT Lisboa, fotografía sobre cristal’. El tercer Premio recayó en Greta Alfaro por ‘La villa de los misterios’.
También han merecido la escultura la Mención Especial de PHotoESPAÑA 2024, Amaya Hernández Sigüenza, por su fotografía ‘El Mercado de Olavida’, del Proyecto ‘Memoria de un Espacio; y las Menciones Especiales de Fundación ENAIRE Itzal García por su proyecto ‘Plastic Food’ sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de reducir el consumismo; Andrea Leria por los proyectos ‘Con fe y sacrificio’, sobre la memoria histórica de muchas mujeres que vieron coartada su libertad durante la dictadura, y ‘Ella Poema’, que nos presenta a través de videoarte una mirada a África desde la perspectiva de las mujeres.
Cabe recordar que al Premio de Fotografía 2024 de Fundación ENAIRE, se presentaron un total de 764 candidaturas de 18 nacionalidades, con un total de 2.069 propuestas fotográficas; 358 presentadas por mujeres y 406 por hombres.
En la entrega de estos premios, José Antonio Santano, quiso subrayar la necesidad de visibilizar el trabajo y el talento de las mujeres artistas, silenciado y marginado durante siglos, y “cuya reivindicación debería comprometer no sólo a las administraciones públicas, sino también a todas las entidades vinculadas al mundo del arte, y que creen en la igualdad de derechos como pilar y condición del progreso social y de la democracia”.
Para la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar, “los Premios de Fotografía de Fundación ENAIRE, que vienen celebrándose desde 2005, se han consagrado como una muestra diversa y comprensiva del panorama fotográfico español como un galardón relevante para el impulso de las carreras profesionales del arte de la fotografía, avalado por la alianza de la Fundación con PHotoESPAÑA”.