Veintepies :: BCL propone implementar una Estrategia Internacional de la carga aérea

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


BCL propone implementar una Estrategia Internacional de la carga aérea
VM, 18/02/2025

La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) organizó el jueves 13 de febrero un encuentro para socios en el que, además de explicar las actividades que esta Comisión ha llevado a cabo en 2024 y presentar las que se realizarán en 2025, se presentaron el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024 y se profundizó en las actuaciones que realizan los servicios de control oficial en frontera dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad. pic

La directora de gabinete de Estudios de Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona y también coordinadora de Estudios de BCL, Alicia Casart, y Eduardo Cerezo, jefe de la División Inmobiliaria y Mercancías de Aena, inauguraron la jornada a la que asistieron numerosos representantes de la comunidad de carga aérea de Barcelona.

Jaume Adrover, director general de GPA y responsable de la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de BCL, repasó todas las actividades que se han realizado en 2024, así como las previstas a lo largo de 2025. Por otro lado, destacó que en BCL están trabajando en distintas iniciativas para ver “cómo hacer que se genere más carga aérea en Barcelona”, dado que el 80% de ésta, que se canaliza a través del aeropuerto de Barcelona-El Prat, tiene origen/destino la provincia de Barcelona y no el resto de Catalunya ni su hinterland más cercano”. Para ello, desde BCL proponen implementar la Estrategia Internacional de la carga aérea “con la intención de captar más carga susceptible de ser exportada o importada en avión”.

Observatorio
Seguidamente, Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA, fue el encargado de presentar el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024, explicando, en primer lugar, cómo se comportó el transporte de carga aérea durante el año pasado. 2024 fue un año en el que factores como el incremento del e-commerce, la crisis del Mar Rojo y la inestabilidad en el Canal de Suez y las disrupciones que ésta ha ocasionado en el transporte marítimo de contenedores conllevó que la demanda de transporte de carga aérea estuviera ligeramente por encima que la oferta. Ello hizo que los ingresos globales de las aerolíneas registraran un aumento del 12% respecto al año anterior, previéndose que estas cifras crezcan hasta un 20% en 2025.

Por lo que respecta al ranking en carga aérea de los aeropuertos europeos, Barcelona subió una posición respecto al año 2023, ocupando el puesto número 22, gracias al crecimiento experimentado del 12,2% en mercancía aérea entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Respecto a los resultados de carga aérea en los principales aeropuertos españoles en 2024, el belly cargo en Barcelona creció en 2024 un 20,4% respecto al mismo período del año anterior, y un +16,6% en Madrid. La mercancía en cargueros puros aumentó un 1,4% en Barcelona, un 34,5% en Madrid y un 39,7% en Zaragoza. Por lo que respecta a la carga Courier, en Barcelona creció un 5,8%, mientras que en Madrid descendió un -6,1% y en Vitoria también decreció un -1,7%.

En cuanto al ranking 2024 de aerolíneas cargueras lo encabezó Qatar Airways (12,1% del total), seguida de DHL, con el 11,1% de carga (en 2023 fue la primera), seguida por Turkish Airlines (8,6%), UPS (8%), ASL/Amazon (6,8% y 1ª en 2022), American Airlines (6,2%), Etihad (5,8% de carga), Emirates Airlines (5,7%), e Iberia (3,8%).


 

Back to topVolver arriba