Veintepies :: Aumentan las expectativas para el XXI Congreso Latinoamericano de Puertos en abril

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Aumentan las expectativas para el XXI Congreso Latinoamericano de Puertos en abril
Guatemala acoge en abril una nueva edición del congreso latinoamericano de puertos. Entre los participantes, algún profesional del sector español
VM, 29/02/2012

La Comisión Nacional de Guatemala, junto con la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), ultiman los preparativos del XXI Congreso Latinoamericano de Puertos, que se llevará a cabo en Antigua Guatemala, entre el 9 y el 12 de abril. Este año la convocatoria se hace bajo el lema: “Presente y futuro de los puertos latinoamericanos en la era de la multimodalidad y la logística”.

Está previsto que autoridades de las instituciones organizadoras y el Ministro de Economí del país centroamericano, Sergio de la Torre, inauguren el encuentro.

Asistentes
En ese sentido, hay mucho interés alrededor de la participación de prominentes conferencistas e invitados, entre los cuáles, se encuentran: Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay; Alejandro Chacón, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de México; Alejandro Couttolenc, Gerente Comercial de la Administración Portuaria de Veracruz de México; Álvaro Espinosa, Gerente General de Empresa Portuaria San Antonio de Chile; Carlos Urriola, Vicepresidente de Carrix Inc. y Gerente General de Manzanillo International Terminal (MIT) de Panamá; Cosmo Perrone, Directivo de Command Consulting Group de Estados Unidos; Domingo Chinea, Gerente General de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura en Colombia; Falko Zueck, Gerente de Proyectos de ArcelorMittal de Luxemburgo; Fernando Reveco, Directivo Grupo Ultramar de Chile; Franc Pigna, Director AEGIR de Estados Unidos; Frank Boyle, presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú; Javier O. Yasnikouski, Oficial Técnico de la Sección de Seguridad Operativa, División de Seguridad Marítima, Organización Marítima Internacional de Reino Unido; Jorge Ruiz, Coordinador General de Evaluación del Desempeño de la Secretarái de Puertos de Brasil; José Ramón Iribarren, Director General de Siport21 de España; Juan José Giammattei, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria de El Salvador; Julián Villalba, Presidente de Villalba Fiorillo y Asociados de Venezuela; Kenneth O’Hollaren, Director Ejecutivo Port of Longview de Estados Unidos; Mario Cordero, Comisión Marítima Federal de Estados Unidos; Mario Lima, Secretario Ejecutivo de la Secretaria Especial de Puertos de Brasil; Mario Maza, Director de Desarrollo de Negocios de APM Terminals Latin America de Panamá; Mauricio Suárez, Gerente General de Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta, Colombia; Pascal Ollivier, Ejecutivo de EPCSA de Francia; Rafael Plaza, presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas en Ecuador; Ramón Cobián, Gerente General Zeronine LatAM S.A.S de Colombia; Robert West, Estratega Principal de Puertos, América Latina y el Caribe de Estados Unidos; Ricardo Sánchez, Jefe de la Unidad de Servicios de Infraestructuras, CEPAL; Rodolfo Sabonge, Vicepresidente Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad Portuaria del Canal de Panamá, Panamá; Rui Carlos Botter, presidente del Centro de Innovación en Logística e Infraestructura Portuaria de Brasil; Valentín Morán, Gerente General del Consorcio del puerto de Bahía Blanca de Argentina.

Tal como ha informado la organización, el programa de negocios será complementado con otras actividades, incluyendo presentaciones de proveedores de servicios portuarios, organizadas con el finde de promover la interacción, compartir buenas prácticas y fortalecer la integreación de la logística portuaria a nivel global.

El broche de oro del Congreso será la lectura de la “Declaración de Guatemala”, un documento elaborado por el liderazgo norteamericano de la AAPA, que este año se encuentra bajo la presidencia de Jenaro Sánchez Arias, Director del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).

Página web
Los organizadores lanzarán la página web wwww.aapacongresola2012.com en versión español, inglés, y portugués con toda la información necesaria para conocer los detalles del congreso que tendrá como sede las instalaciones del Hotel Casa Santo Domingo, en la ciudad de Antigua, reconocida a nivel internacional por ser Patrimonio Histórico de la Humanidad.

La aerolínea COPA otorga tarifas preferenciales para quienes asistan al evento y se espera que los asitentes también puedan aprovechar su viaje a Guatemala para visitar bellezas históricas y naturales que ofrecen ese país, considerado como el “Corazón del mundo Maya” uno de los destinos más visitados del mundo, información que se brinda en la propia página web.

pic

 

Back to topVolver arriba