El puerto de Long Beach y OOCL acuerdan el alquiler de Middle Harbor
El puerto de Long Beach (Estados Unidos) ha alcanzado un acuerdo inicial con la naviera hongkonesa Orient Overseas Container Lines (OOCL) para el arrendamiento, durante un periodo de 40 años, de las instalaciones de Middle Harbor.
|
|
Un buque de la naviera OOCL en una escala en Valenciaport |
El acuerdo, por un montante de 4.600 millones de dólares, se convertirá, si recibe todas las autorizaciones correspondientes, en el más grande de sus características sellado por ningún puerto marítimo de EE.UU., indicó el director de la junta directiva del puerto, Christopher Lytle.
El convenio ha sido sellado con OOCL y con sus filiales estadounidenses OOCL, LLC y Long Beach Container Terminal (LBCT). Se prevé que la terminal de Middle Harbor pueda generar más de 14.000 puestos de trabajo nuevos y permanentes en el sur de California hasta 2020.
Impulso económico
“Este premio representan un gran espaldarazo a nuestra visión del puerto, por parte de unas de las compañías marítimas líderes. Agradecemos a OOCL y a LBCT que compartan nuestro compromiso con esta comunidad y con la ciudad de Long Beach. Estamos deseando trabajar con ellos para crear más empleo y atraer vitalidad económica al sur de California, al tiempo que construimos la terminal de contenedores más avanzada tecnológicamente y más ecológica del mundo”, aseguró Lytle durante la conferencia anual “El estado del puerto”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Long Beach.
La presidenta de la Comisión del Puerto de Long Beach, Susan Anderson Wise, manifestó, por su parte, que este principio de acuerdo permitirá al recinto mantener su ventaja competitiva y aportar muchos beneficios a la comunidad.
Según el director ejecutivo de OOCL, Philip Chow, este acuerdo es una prueba del compromiso a largo plazo que la naviera tiene con el puerto de Long Beach como puerta de entrada a Norteamérica y, además, “solidifica” su alianza económica con esta región.
“Esperamos poder ver el impacto positivo de este compromiso durante muchos años”, agregó.
Está previsto que el puerto invierta 1.200 millones de dólares para desarrollar una nueva terminal de más de un millón de metros cuadrados de superficie en el área de Middle Harbor mientras que OOCL y LBCT destinarán cerca de 500 millones de dólares a la adquisición de equipamiento para el manejo y gestión de las mercancías. “Todos salimos ganando con este acuerdo: la ciudad de Long Beach, el empleo y el medio ambiente”, destacó el alcalde de la ciudad, Bob Foster.
Nueva terminal
La nueva terminal, que utilizará equipos eléctricos para la gestión de la carga y sobre raíles, permitirá a las naves que atraquen en sus instalaciones conectarse a la red eléctrica de tierra, sin tener que utilizar sus motores auxiliares.
OOCL coopera además con las iniciativas medioambientales del recinto y cerca de la totalidad de sus buques participan en el programa 'Bandera Verde' de Long Beach, que reconoce a las navieras cuyos buques reducen su velocidad a su llegada al puerto para limitar las emisiones de gases contaminantes.
Long Beach
Long Beach es uno de los puertos con más tráfico del mundo y una de los principales enclaves de la ruta transpacífica. El recinto recibe las escalas de cerca de 140 navieras, que lo conectan con 217 puertos de todo el mundo y mueve anualmente mercancías por valor de 155.000 millones de dólares, destacó la autoridad portuaria.
La naviera OOCL, propiedad del grupo marítimo Orient Overseas International Limited (OOIL), dispone de delegaciones propias en España.
El tráfico de OOCL crece un 5,6% en 2011
La naviera hongkonesa Orient Overseas Container Lines (OOCL) transportó durante el ejercicio 2011 un total de 5,03 millones de TEUs, lo que supuso un incremento de 5,6% con respecto al año anterior.
Por su parte, los ingresos de la compañía descendieron en un 1,5% interanual hasta los 5,53 millones de dólares.
Por volumen de tráfico, la ruta que experimentó el mayor crecimiento fue la transatlántica, con un incremento del 9,3% hasta los 391.262 TEUs, seguida de la ruta Asia-Europa, con un 8,8% y 863.064 TEUs.
Por su parte, la ruta Instra-Asia / Australasia creció un 6,6% hasta los 2,55 millones de TEUs y, finalmente, el tráfico transpacífico experimentó un ligero repunte del 0,4% hasta situarse en 1,23 millones de TEUs.
En cuanto a los ingresos, por rutas, éstos mejoraron en un 13,3% y un 11,3% en la trasatlántica y en la Intra-Asia / Australia, pero se redujeron en los servicios entre Asia y Europa y en los transpacíficos en un 17,1% y en un 6,8%, respectivamente.
Cuarto trimestre
En el caso de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, la naviera transportó un total de TEUs, lo que supuso un descenso del 2% con respecto al mismo parcial del año anterior.
También los ingresos de la compañía experimentaron un retroceso durante el último trimestre de 2011, en su caso del 11,2% hasta los 1.348,1 millones de dólares.
En esos tres meses, sólo el volumen de tráfico transatlántico de OOCL superó las cifras del año anterior, con una subida del 5,2% hasta los 100.733 TEUs.
Los movimientos de la ruta transpacífica cayeron un 0,6% hasta los 316.953 TEUs mientras los de la ruta Asia-Europa se contrajeron un 2,3% hasta los 210.813.
Finalmente, el tráfico de Instra-Asia / Austrasia experimentó un retroceso del 3,6% hasta los
649.635 TEUs.
Desde el punto de vista de los ingresos, en el último trimestre de 2011, sólo las rutas transatlántica e Intra-Asia / Australia consiguieron repuntar ligeramente, en relación con el
mismo periodo del año anterior, con subidas del 1,1% y el 1,8%, respectivamente.
Por su parte, las caídas en cuanto a ingresos de las rutas transpacífica y Asia-Europa fueron del 15,9% y del 29,2%, lo que arrojó un descenso global del 11,2% en ese parcial.