SITL reunirá en París a 900 expositores vinculados al transporte y la logística
La Semana Internacional del Transporte y la Logística (SITL) congregará en París, del 27 al 30 de marzo, a más de 900 expositores vinculados al sector, entre ellos las autoridades portuarias de Barcelona y del Ferrol. La cita, que ocupará una superficie expositiva de 45.000 metros cuadrados de exposición, contará además con 'stands' de los puertos de Tánger Med, Marsella, Le Havre, Nápoles y Zeebrugge.
La feria, que se espera que reciba a más de 43.000 visitantes profesionales, según la organización, ofrecerá además con un programa paralelo que incluirá sesenta conferencias, en las que participarán 250 expertos de áreas como la industria, el sector portuario y la política internacional, que aportarán nuevas ideas vinculadas a la logística y analizarán la evolución del mercado. Según la organización, SITL permitirá a los asistentes los “intercambios de información”, el “establecimiento de relaciones duraderas”, el descubrimiento de “nuevos proyectos” y la “posibilidad de sentar las bases para colaboraciones productivas”.
La feria, que en esta edición tendrá como país invitado a Marruecos, organizará la superficie expositiva en torno a cinco áreas: transporte y servicios logísticos, infraestructuras logísticas, tecnologías y sistemas de información vinculados a la logística, logística 'real state' y equipamiento para almacenaje y gestión de mercancías.
Congreso
Entre los temas que se abordarán durante las sesiones de debate y los talleres de trabajo figurarán el impacto de la cadena de transporte en el medio ambiente, el potencial de los sistemas integrados de información para el sector, los cambios experimentados en los parámetros del transporte marítimo de mercancías, las innovaciones ecológicas en el embalaje de las cargas y la importancia de garantizar la seguridad de la cadena de suministro. También se examinarán cuestiones vinculadas al uso del comercio electrónico en el ámbito del transporte y la logística, los desafíos del transporte terrestre en Europa, la modernización de la cadena del frío, el futuro del modo ferroviario para el movimiento de mercancías en el continente, los retos de la intermodalidad, el desarrollo sostenible de las soluciones de transporte, la gestión de riesgos, el transporte fluvial y las nuevas aplicaciones informáticas para el sector, entre otros temas.