Veintepies :: Damco incrementa sus beneficios brutos en los seis primeros meses del año

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Damco incrementa sus beneficios brutos en los seis primeros meses del año
VM, 08/09/2011

La compañía Damco, el brazo logístico del grupo danés A. P. Moller-Maersk, mejoró sus resultados brutos en los seis primeros meses del año en un 9% hasta los 361 millones de dólares, en cooperación con el mismo periodo de 2010.

Su resultado neto de explotación (EBIT) –sin contar los costes de reestructuración- se incrementaron en un 14% hasta los 37 millones de dólares, mientras que sus ingresos descendieron ligeramente un 3% hasta los 1.372 millones de dólares, con respecto al periodo enero-junio del año pasado.

Desde la compañía, destacaron que Damco ha mejorado progresivamente sus resultados en 2009 y 2010 y también en 2011 “pese a las cada vez más difíciles condiciones del mercado global de transporte”.

El grupo danés A. P. Moller-Maersk, del que forma parte la compañía, registró en los seis primeros meses del año unos beneficios netos de 2.733 millones de dólares, un 8% más que en el mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio de 2011, A. P. Moller-Maersk generó además unos ingresos de 29.927 millones de dólares, que supusieron un incremento interanual del 9%.

Con respecto a Damco, los volúmenes de tráfico movidos por vía marítima por la compañía crecieron en el primer semestre del año en un 11% -por encima de la media del sector, que se situó entre el 6 y el 8%- al igual que los movimientos aéreos, que con un incremento del 11% superaron con creces la media de entre el 2 y el 4% del conjunto de la industria. “Nuestros resultados son alentadores, especialmente teniendo en cuenta la continua desaceleración de los mercados globales”, afirmó el director ejecutivo de Damco, Rolf Habben-Jansen. Destacó además que la compañía está mejorando su cartera de clientes por lo que, pese a que auguran que el mercado seguirá siendo difícil durante el resto de 2011, su objetivo sigue siendo crecer. “Lo que es importante estos resultados se han logrado al tiempo que invertíamos en mejores servicios para nuestros clientes y en soluciones de tecnología de la información”, sostuvo.

CO2
Damco también ha puesto en marcha a través de su página web una nueva calculadora de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que permite a sus clientes cuantificar el volumen de gas emitido por el transporte de un determinado cargamento, tanto por mar como por aire.

“La experiencia nos demuestra que con una cadena de suministro más ‘verde’ se pueden reducir las emisiones contaminantes y los costes logísticos en importación en hasta un 15%”, aseguró el jefe de Desarrollo de Cadena de Suministro de Damco, Erling Johns Nielsen. Señaló además que esta nueva herramienta permite al cliente tomar “medidas correctivas previas” en el caso de que las operaciones previstas “no estén en sintonía” con sus “objetivos de eficiencia y de reducción” en cuanto a emisión de gases contaminantes.

Damco cuenta con oficinas en noventa países, entre ellos España.

Damco expande su alianza con Sun America Imports
Damco ha sellado un acuerdo por el que gestionará toda la cadena de suministro desde Latinoamérica hasta Norteamérica de la firma Sun America Imports, dedicada a la importación de productos frescos y perecederos desde el mercado latinoamericano. Ese contrato permite ampliar la colaboración y supondrá un volumen de tráfico anual de unos 20.000 TEUs. El convenio es además susceptible de ser ampliado a otros mercados como el europeo. Los servicios que Damco prestará a Sun America Imports incluyen el transporte terrestre y marítimo y el seguro de la mercancía, con una visibilidad completa de toda la cadena de suministro. El director gerente de la compañía importadora, Drew Kislin, destacó que el objetivo con este acuerdo es “incrementar la rentabilidad, reduciendo la dependencia con los intermediarios y recortar los costes de logística y transporte”. “Queremos emplear la fuerte presencia y la red de Damco en los principales mercados de perecederos para incrementar nuestros actividades e incluir más productos y eventualmente exportar productos frescos a nuevos mercados de Europa”, explicó.

pic

 

Back to topVolver arriba