Maersk Line dona cuatro contenedores para el campo de refugiados de Bahn (Liberia)
La naviera Maersk Line, propiedad del grupo danés A. P. Maersk-Line, ha donado cuatro de sus contenedores, que han sido reconvertidos en almacenes móviles de alimentos para el campo de refugiados de Bahn (Liberia), a 50 kilómetros de la frontera con Costa de Marfil.
El campo tiene capacidad para 15.000 refugiados pero cada día llegan más personas hasta Liberia procedentes de Costa de Marfil, huyendo de la violencia, explicó la naviera.
“Nuestra compañía puede desempeñar un papel clave durante crisis y desastres en los que el transporte y la falta de logística puede ser un reto. Cuando el Programa Mundial de Alimentos se puso en contacto con nosotros, quisimos contribuir a abordar la situación crítica de esta región”, explicó la jefa el departamento de In-fleeting de Maersk Line, Lise Damkjaer.
Según Naciones Unidas (ONU), la crisis política en Costa de Marfil ha obligado a más de un millón de personas a huir de sus hogares para escapar de la violencia, por lo que se ha puesto en marcha un programa de emergencia para suministrar alimentos a los refugiados y a la comunidad local de Liberia. Para evitar la congestión logística en áreas poco accesibles, el Programa de Alimentos ha instalado almacenes móviles, en determinadas zonas.
“Como compañía de transporte que somos, podemos ayudar a atender a esas personas, haciendo lo que se nos da bien, creando alianzas público-privadas para aprovechar al máximo nuestros esfuerzos humanitarios”, aseguró la jefa de Responsabilidad Social Corporativa de Maersk Line, Helene Regnell. Maersk Line cuenta con oficinas en España.
Maersk Drilling encarga dos buques perforadores a SHI
La compañía Maersk Drilling, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk, ha encargado dos buques perforadores para aguas profundes a los astilleros Samsung Heavy Industries, en Corea del Sur.
Las dos naves le serán entregadas a la firma en el segundo y el tercer trimestre de 2014, respectivamente, y tendrán un coste total de aproximadamente 1.300 millones de dólares. Maersk Drilling cuenta con una opción para otros dos buques perforadores adicionales.
“Aspiramos a convertirnos en unos de los contratistas de perforación líderes, en el segmento de aguas profundas, y este encargo es un paso importante a la hora de obtener una mayor cuota de mercado en este atractivo segmento”, apuntó el director ejecutivo de Maersk Drilling, Claus Hemmingsen. En 2010, la compañía generó unos ingresos de 1.600 millones de dólares y unos beneficios después de impuestos de unos 400 millones de dólares.
Las dos naves, que tendrán una eslora de 228 metros y podrán acomodar a hasta 230 personas, podrán operar a profundidades de hasta 3.650 metros de profundidad y perforar yacimientos a hasta 12.200 metros.
Para Hemmingsen, el mercado de la perforación petrolífera en aguas profundas crecerá al mismo tiempo que aumente la demanda de petróleo y descienda el nivel de producción de los yacimientos tradicionales.
“Eso implica que en los próximos 20 ó 25 años deberá ponerse en circulación un volumen equivalente a la producción actual de Arabia Saudí, lo que generará un crecimiento sólido en la demanda de servicios de perforación”, agregó.