Hapag-Lloyd mejora sus resultados financieros entre enero y marzo de 2011
La naviera alemana Hapag-Lloyd obtuvo en el primer trimestre del año un resultado neto de explotación (EBIT) de 16,1 millones de euros, lo que supuso una mejora del 41,6% con respecto al mismo periodo de 2010.
Entre enero y marzo de 2011, sus ingresos crecieron un 16,5% interanual hasta los 1.483 millones de euros, una mejora que la compañía atribuyó al incremento de las tarifas de transporte.
En ese periodo la flota de la naviera movió 1,2 millones de TEUs, un 2% más que en el mismo periodo del año pasado.
“Teniendo en cuanta las condiciones imperantes, hemos logrado unos resultados positivos en el primer trimestre”, afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, Michel Behrendt.
“No obstante, el encarecimiento del petróleo, la debilidad del dólar y la creciente competencia están dificultando los negocios. Nuestro objetivo debe ser que los desafíos externos adicionales queden cubiertos mediante consiguientes incrementos de tarifas”, agregó Behrendt.
Por rutas
Por rutas marítimas, la trasatlántica se mantuvo al mismo nivel del año pasado, con 273.000 TEUs, mientras que las rutas con Latinoamérica incrementaron su volumen de tráfico un 6,5% hasta los 265.000 TEUs.
En el caso de las líneas con Extremo Oriente, la naviera rechazó algunos contratos por el bajo nivel de precios, lo que derivó en un descenso de los 284.000 TEUs del año pasado a los 260.000 TEUs movidos en el primer trimestre de 2011.
En la ruta transpacífica, el volumen de mercancías mejoró de 238.000 a 266.000 TEUs, al igual que en la ruta Australia-Asia, cuyo nivel de cargamentos creció un 6,1% hasta los 134.000 TEUs.
Hapag-Lloyd cuenta con delegaciones en España.