Así, participan en el certamen este años los puertos de Hamburgo, Bremen, Rótterdam y Amberes, Le Havre, Marsella y los miembros de la Asociación de Puertos Adriáticos del Norte.
|
|
Pedro Bernal, del puerto de Tarragona, con Holgado |
También por primera vez estarán representados los puertos noruegos en un pabellón oficial y son varios los países que han optado por contar con un pabellón oficial, entre ellos Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, República Checa y España.
|
|
Ángeles Hurtado y Manuel Ramos, de PortCastelló |
La presencia española es una de las que más fuerza ha tomado desde la edición de 2009.
|
|
Ángeles Hurtado en el stand del puerto de Vigo |
Algunas empresas y operadores que visitaron en 2009 Transport Logistics y constataron que, a pesar de la crisis, el certamen rebosaba salud, se han decidido este año a participar con un stand, como el caso del Puerto Seco de Azuqueca.
|
|
Ángeles Holgado en el stand del puerto de Pasajes |
Lo mismo ha ocurrido con los puertos españoles. Varios de ellos participan tradicionalmente en Transport Logistic, pero otros han decidido contar con un stand por primera vez en la feria para dar a conocer su renovada oferta.
|
|
Ángeles Holgado con representantes del puerto de Barcelona |
Además, Puertos del Estado ha organizado un pabellón bajo cuyo paraguas presentan sus instalaciones y servicios los puertos de Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Gijón, Pasajes, Tarragona y Vigo.
|
|
Ángeles Holgado y Amable Esparza |
También cuentan con stand, pero no bajo la organización de OPPE, los puertos de Bahía de Algeciras, Motril, Málaga y Sevilla y la organización andaluza Extenda, así como la compañía Logesta.
|
|
Ángeles Holgado con Santiago Acuña, del puerto de Cádiz |
Tiene una presencia muy activa en la feria el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). De hecho, en estrecha colaboración con Puertos del Estado, organizó en el primer día de feria la visita de la consejera comercial de la Embajada Española en Alemania, Ángeles Holgado, a los stands de los puertos españoles.
|
|
Amaya Sarasola, del puerto de Bilbao, con Holgado |
Allí pudo conocer de primera mano las ventajas competitivas de los recintos portuarios españoles e informar a sus representantes de las oportunidades que ofrece en estos momentos el mercado alemán.
|
|
Holgado con el director comercial del puerto de Gijón |