Veintepies :: Hamburg Süd movió 2,9 millones de TEUs en 2010 y mejoró sus ingresos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Hamburg Süd movió 2,9 millones de TEUs en 2010 y mejoró sus ingresos
VM, 28/04/2011

La naviera alemana Hamburg Süd movió el año pasado 2,9 millones de TEUs, lo que supuso un incremento del 23% con respecto al tráfico anual registrado en 2009.

La facturación del grupo -propietario de la naviera brasileña Aliança- alcanzó los 4.400 millones de euros, un 39% más que el año anterior.

En el caso de su división marítima, los ingresos aumentaron un 45% hasta los 3.900 millones de euros.

Tras la crisis de 2009, la economía y el comercio mundial se han recuperado más rápido de lo que muchos expertos anticiparon hace un año.

El tráfico global de contenedores se benefició especialmente de ese repunte. Con un
crecimiento del 12,1%, que alcanzó un volumen global 139 millones de TEUs, se superó la cifra récord de 137 millones de TEUs de 2008, indicó la naviera.

En 2010, Hamburgo Süd experimentó no sólo el repunte en su volumen de tráfico sino también la “recuperación moderada” de sus tarifas que, no obstante, aún siguen por debajo de los niveles de 2008.

La compañía alemana destacó que, pese a que su división marítima registró una “ligera pérdida” de beneficios en 2009, ese departamento consiguió unos resultados “satisfactorios” el año pasado, estimulados, principalmente por sus rutas con Asia, Europa y Norteamérica.

Flota y contenedores
La flota que opera Hamburg Süd se compone de 169 naves, de las que cuatro entraron en servicio el año pasado: el “Cap Jackson” y el “Cap Jervis” de 4.600 TEUs y el “Santa Clara” y el “Santa Isabel”, de 7.100 TEUs, los dos buques más grandes de la compañía, que enlazan puertos de Asia y de la costa atlántica de Sudamérica.

La naviera cuenta además con 396.000 contenedores, 77.000 de ellos encargados en 2009 a fabricantes chinos.

Servicios
En 2010, Hamburg Süd expandió además su red de servicios desde la costa oeste de Estados Unidos a México y, vía el Canal de Panamá, a Cartagena (Colombia). Con esa medida, la naviera ofrece a sus clientes numerosas opciones de trasbordo a Australia, Europa, el Caribe y Sudamérica.

Pronósticos
Con respectos a los resultados estimados para 2011, la naviera apuntó que es “difícil” hacer predicciones dada la “crisis financiera continuada” de algunas economías europeas, la “lenta recuperación” de la economía estadounidense y los efectos que esas variables están ejerciendo en las exportaciones de países como China y Alemania.

“Esta incertidumbre se agrava por las crisis locales, como los disturbios de Egipto, la guerra civil de Libia y los desastres naturales, entre ellos las inundaciones de Australia y el terremoto de Japón, con los daños provocados en la central nuclear de Fukushima”, indicó la compañía.

En el primer trimestre de 2011, los resultados de la naviera respondieron a las expectativas y, para el segundo semestre, se espera un nuevo impulso, estimulado por las economías asiáticas, europeas y sudamericanas, especialmente la brasileña. Hamburg Süd tiene previsto seguir adelante este año con su estrategia de expansión de su flota y, entre 2011 y 2012, incorporará otros doce buques.

El mes pasado la naviera encargó seis naves de 9.600 TEUs de capacidad, que le serán entregadas entre 2013 y 2014 y que serán introducidas en la operativa de sus líneas con Sudamérica.

Hamburg Süd tiene delegaciones en España.

pic

 

Back to topVolver arriba