Veintepies :: La Grand Alliance, ZIM y HMM cooperan en una nueva ruta transpacífica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Grand Alliance, ZIM y HMM cooperan en una nueva ruta transpacífica
VM, 07/04/2011

Las navieras que integran la llamada Grand Alliance – Hapag-Lloyd, Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), Orient Overseas Container Lines (OOCL) -, ZIM Integrated Shipping Services y Hyundai Merchant Marine (HMM) cooperarán en la operativa de una nueva ruta transpacífica a partir de mayo.

Así, la nueva South China East Coast Express 2, que tendrá su primera salida el 12 de mayo, complementará al servicio SCE que Hapag-Lloyd, NYK Line, OOCL y ZIM, ofrecen ya conjuntamente y que también será reconfigurado el mes que viene en mayo, con el fin de atender mejor a las necesidades de sus clientes y detallar mejor las rutas marítimas.

Rotación
El SCE pasará a enlazar así los puertos de Kaohsiung, Shekou, Hong Kong, canal de Panamá, Nueva York, Norfolk, Savannah, Miami, canal de Panamá y, de nuevo, Kaohsiung.

Por su parte, y tal como han informado las propias navieras, el nuevo SCE2 conectará los puertos de Pusan, Shanghai (Yangshan), Xiamen, Da Chan Bay, Hong Kong, Yantian, canal de Panamá, Manzanillo, Kingston, Savannah, Charleston, Kingston, Manzanillo, canal de Panamá y, de nuevo, Pusan.

Hapag-Lloyd y OOCL tienen oficinas en España mientras que los agentes de las compañías NYK Line, ZIM y HMM en Valencia son las firmas Combalía Agencia Marítima, A. Pérez y Cía y Marítima Dávila, respectivamente.

La naviera ZIM registra beneficios en 2010
La naviera ZIM Integrated Shipping Services registró el año pasado un beneficio neto de 54 millones de dólares, frente a las pérdidas del año anterior, mientras que su resultado bruto de explotación mejoró hasta los 403 millones de dólares.

Los ingresos de la compañía se situaron en 3.717 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 34% con respecto al ejercicio anterior.

En el cuarto trimestre del año ZIM obtuvo una ganancia neta de 96 millones de dólares, un 15,6% más que en los mismos meses de 2009, y registró una facturación de 986 millones de dólares, lo que supuso una mejora interanual del 43%.

“2010 se caracterizó por la recuperación del transporte marítimo internacional, que sufrió en
2009 la crisis más seria de su historia. El sector ha regresado a la estabilidad y al crecimiento.

Debe advertirse, no obstante, que aún existe un alto nivel de volatilidad en el mercado y que
el encarecimiento del petróleo está perjudicando a las compañías que operan en el sector”, afirmó el presidente de ZIM, Nir Gilad.

Tráfico y tarifas
La naviera atribuyó la mejora de su balance financiero al incremento registrado por el tráfico de contenedores, a la subida de las tarifas y a la mejora de la rentabilidad, con respecto a 2009.

El año pasado la naviera completó la venta de su terminal de Nigeria “a un precio mayor de lo esperado” e incorporó cuatro nuevos buques a su flota, indicó la compañía.

ZIM realizó además una serie de “cambios significativos” en su organización y preparó un nuevo plan estratégico con el fin de optimizar sus procesos operativos y reducir sus costes, además de promover la expansión y el crecimiento de sus actividades.

pic

 

Back to topVolver arriba