Málaga o la fórmula del éxito
El puerto de Málaga se convirtió en 2010 en el cuarto puerto de cruceros español, con 320 escalas de cruceros, una cifra que quiere consolidar para este año después de varios ejercicios con crecimientos cercanos al 30%. La fórmula de Málaga funciona y en el marco de la feria Seatrade de Miami fue distinguida con dos premios por las infraestructuras portuarias y por las instalaciones de la Estación Marítima.
|
|
Ana Marín, Sebastián Camps, Susana Gutiérrez, y Natalia Boveda |
En los últimos años el crucero se ha convertido en una alternativa muy atractiva para las vacaciones y en el caso del Báltico y el Mediterráneo en un producto que tiene todavía muchas posibilidades. Málaga está en el Mediterráneo, pero además ha realizado un importante esfuerzo en mejora de infraestructuras y grandes inversiones, tanto en la Estación Maritima como en el propio puerto y a nivel operativo, y se vale también de una envidiable situación geográfica, que se adapta a las rutas de las navieras en el Mediterráneo con salidas al Atlántico a 70 millas de Málaga.
Por otro lado, en mayo se inaugurará la segunda fase de la terminal de cruceros, la más moderna del Mediterráneo, y que entre sus novedades incluye cuatro cintas para poder gestionar en dos horas entre 7.000 y 8.000 maletas, asi como fingers de última generación. Es en gran parte una terminal dedicada al crucero base, con la escala de barcos de compañías como Royal Caribbian, Iberocruceros, Pullmantur o Seabourn y Saga.