El grupo A. P. Moller-Maersk obtuvo beneficios en el año 2010
El consorcio danés A. P. Moller-Maersk obtuvo en 2010 unos beneficios netos de 5.018 millones de dólares, frente a las pérdidas de 1.025 millones de dólares registradas el año anterior, unos resultados que el director ejecutivo del grupo, Nils Andersen, calificó de “satisfactorios”.
La facturación del grupo alcanzó asimismo los 56.090 millones de dólares, un 13,25% más que en 2009. “Nos hemos vuelto más competitivos. Hemos incrementado nuestra fortaleza financiera y estamos listos para realizar inversiones significativas en nuestros negocios”, aseguró Andersen. Entre los factores positivos que contribuyeron a la mejora de los resultados, la compañía aludió a la recuperación del comercio internacional y a la mejora de su competitividad, estimulada por el ahorro de costes y por una mayor eficacia operativa.
Contenedores
En el caso de los servicios de contenedores de A. P. Moller-Maersk, su volumen de negocio creció un 23,5% interanual hasta los 26.038 millones de dólares.
Los beneficios de esa división alcanzaron además los 2.600 millones de dólares, una cifra que supuso una “mejora dramática” con respecto a las pérdidas de 2.100 millones de dólares de 2009 e incluso superaron el beneficio neto récord de 2008, explicó la compañía.
Gas y petróleo
Por otro lado, las actividades de extracción de gas y de petróleo del grupo generaron unas ganancias de 1.700 millones de dólares, impulsados por el encarecimiento del petróleo, que experimentó una subida del 29% con respecto a 2009.
El grupo ha obtenido además nuevas licencias de exploración en Groenlandia, el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Noruega y ha realizado inversiones significativas en varias áreas del Golfo de México y de Brasil.
APM Terminals
Asimismo, el operador portuario APM Terminals generó en 2010 unos beneficios de 793 millones de dólares en 2010, un 37,7% más que el año anterior. En esos doce meses, la compañía optimizó su red de terminales e incrementó su competitividad a través del ahorro de costes y de la mejora de la productividad. Sus actividades generaron unos ingresos de 4.251 millones de dólares, prácticamente al mismo nivel que los 4.240 millones del año anterior, y alcanzaron un volumen de tráfico de 31,5 millones de TEUs, un 2% más que en 2009.
Damco
En el caso de Damco, el brazo logístico de A. P. Moller-Maersk, la compañía obtuvo un resultado neto de explotación (EBIT) de 85 millones de dólares, casi el doble que el año pasado, y movió 610.000 TEUs, lo que supuso un incremento interanual del 13%. Sus ingresos crecieron, por su parte, de 2.200 millones de dólares en 2009 a 2.700 millones el año pasado.
El director ejecutivo de Damco, Rolf Habben-Jansen destacó que la compañía ha “mejorado significativamente” sus resultados por segundo año consecutivo al tiempo que han seguido ganando cuota de mercado e incrementando la satisfacción de sus clientes.
Pronósticos
Para 2011, la compañía estima que la demanda del transporte marítimo crecerá entre un 6 y un 8% y que sus actividades de contenedores registrarán un “resultado satisfactorio”, pero inferior al del año pasado. Según el grupo, el sector naviero pondrá en servicio en 2011 un volumen de tonelaje nuevo que “igualará o superará” el incremento de la demanda de transporte, especialmente en la ruta entre Asia y Europa. Maersk Line y Safmarine, propiedad de A. P. Moller-Maersk, tienen oficinas en España.
Maersk Line reorganiza su cobertura de puertos en la ruta Asia-Europa[/b]
La naviera Maersk Line reorganizará su cobertura de puertos en la ruta marítima entre Asia y el Norte de Europa en los meses de abril y mayo. Esas medidas están encaminadas a mejorar la cobertura y la fiabilidad de sus servicios entre ambas regiones, destacó la compañía, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk.
Así, la red de líneas de Maersk Line incluirá escalas múltiples en puertos como los de Ningbo, Shanghai, Yantian y Tanjung Pelepas además de enlaces directos con Japón, Corea del Sur y con otros puertos chinos. Por otro lado, el sureste asiático será cubierto vía el puerto malayo de Tanjung Pelepas.
“El objetivo de Maersk Line es ser la primera opción de nuestros clientes con una oferta de servicios eficiente y fácil de usar. Nuestros clientes han solicitado servicios más fiables y unas mejores conexiones de principio a fin, por lo que hemos incorporado esas mejoras en el diseño de nuestra red de trabajo”, aseguró el vicepresidente de la naviera, Vincent Clerc.
La primera modificación entrará en vigor el 7 de abril desde el puerto de Ningbo, con la línea AE10, que seguirá posteriormente a Shanghai, Yantian y Tanjung Pelepas. “El resto de nuestras líneas seguirá una rotación similar en Asia, con escalas directas en puertos japoneses y surcoreanos y en Xiamen, Hong Kong y Nansha”, apuntó la naviera.
La oferta de Maersk Line continuará cubriendo los enclaves de Felixtowe, Rótterdam y
Bremerhaven y ofrecerá escalas directas en Hamburgo, Le Havre, Zeebrugge, Amberes, Gdansk, Aarhus y Goteborg.
En dirección “eastbound”, las nuevas modificaciones entrarán en vigor el 13 de mayo, desde el norte de Europa.