La naviera OOCL transportó más de 4,7 millones de TEUs en 2010
La naviera Orient Overseas Container Lines transportó en el conjunto de 2010 un total de 4,77 millones de TEUs, un 14,6% más que el año anterior.
En unos doce meses en los que la capacidad de sus buques aumentó en un 4,5%, la facturación de la compañía creció un 46,1% hasta los 5.615,4 millones de dólares.
OOCL, propiedad del grupo hongkonés Orient Overseas International (OOIL), registró incrementos de tráfico de todas sus rutas marítimas, especialmente en Intra-Asia / Australasia que, con un 21,2% más de movimientos, se situó en 2,39 millones de TEUs.
El tráfico de la ruta Asia-Europa aumentó en un 16,9% hasta los 793.315 TEUs, seguido del de la ruta transpacífica, con una subida del 5,8% hasta los 1,22 millones de TEUs, y del de la trasatlántica que, con un incremento del 2,6%, subió hasta los 358.262 TEUs.
En cuanto a ingresos, todas las rutas comerciales cubiertas por OOCL mejoraron sus resultados con respecto a las cifras del año anterior.
La ruta Asia-Europa incrementó su facturación en un 86,5% hasta 1.283 millones de dólares mientras que los servicios que operan en la región marítima Intra-Asia / Australasia aumentaron sus ingresos en un 45,5% hasta alcanzar los 1.708 millones de dólares. Las rutas transpacífica y transatlántica registraron incrementos del 36,3% y el 20,6% hasta los 2.035 y los 588 millones de dólares, respectivamente.
Cuarto trimestre
En los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2010, los movimientos de la naviera crecieron un 18,9% hasta 1,3 millones de TEUs mientras que sus ingresos crecieron un 41,9% hasta 1.518,6 millones de dólares.
En ese trimestre, la capacidad de las naves de la compañía fue un 22% superior a la del mismo trimestre de 2009, pese a que el nivel de ocupación de esos espacios se situó dos puntos porcentuales por debajo al del último parcial del año anterior.
En el último trimestre de 2010, el tráfico marítimo que experimentó el mayor incremento fue también el de la ruta Intra-Asia / Australasia, con una subida del 28,3%, y se situó en hastas 673.602 TEUs.
La ruta Asia-Europa experimentó un aumento del 23,3% hasta los 215.725 TEUs, seguida de la transatlántica, con una subida del 5,9% y 95.775 TEUs y, finalmente, de la ruta transpacífica, que creció un 4,2% hasta los 318.977 TEUs.
Por ingresos, entre octubre y diciembre, la ruta Asia-Europa se situó en primer lugar en cuanto a la mejora de resultados, con un incremento del 46,8% y 325 millones dólares, seguida de Intra-Asia / Australia, cuya facturación creció un 42,9% hasta los 483 millones de dólares.
Los ingresos de las rutas transpacífica y transatlántica aumentaron en un 40,9% y un 33,7% hasta los 540 y los 168 millones de dólares, respectivamente.
La naviera OOCL tiene oficinas propias en España.
El foro AADA recarga sus tarifas entre Asia y Australia
Las navieras que integran el foro marítimo Asia Australia Discusión Agreement (AADA) han acordado incrementar las tarifas por combustible que aplican en sus servicios de mercancías entre Asia y Australia. La medida, que entrará en vigor el día 26, afectará a los cargamentos transportados desde Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong y Taiwán con destino a Australia.
Los nuevos recargos serán de 475 dólares por TEU y de 950 dólares por FEU y “refleja el reciente incremento experimentado por el precio del petróleo en Hong Kong y en Corea del Sur”, indicó la conferencia marítima.
Las navieras que integran el foro AADA son ANL Singapur, China Shipping Container Line (CSCL), Cosco Container Lines, Hamburg Süd, Hanjin Shipping, Hapag-Lloyd, Hyundai Merchant Marine (HMM), Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Maersk Line, Mitsui OSK Lines (MOL), Nippon Yusen Kaisha (NYK), Orient Overseas Container Lines (OOCL), Gold Star Line y ZIM Integrated Shipping Services.