El presidente de MOL aboga por la agilidad en las decisiones para 2011
El presidente de la naviera Mitsui OSK Lines (MOL), Koichi Muto, ha instado a su equipo a “evaluar riesgos y adoptar decisiones que generen resultados”, en su mensaje tradicional de Año Nuevo. “2011 es el año de la liebre. Así que extendamos las largas orejas y recopilemos y analicemos la información, para que podamos detectar los signos de cambio y, como la liebre, responder con una toma de decisión rápida y una reacción ágil”, agregó. Para Muto será importante equilibrar la “prudencia” y el “atrevimiento” en las decisiones empresariales para conseguir resultados positivos. “Si actuamos con demasiada prudencia, no será posible crecer”, apuntó.
El presidente de MOL expresó su satisfacción por los resultados cosechados por el programa estratégico “Gear Up! MOL” de la naviera, que le permitió en 2010 conseguir unas cifras económicas superiores a lo esperado, aunque agregó que no es el momento de ser “complacientes”, pues esa actitud podría sentar las bases para una nueva crisis.
Contenedores
En ese sentido, aludió a la contribución positiva que han tenido para el grupo los servicios marítimos de contenedores, estimulados por iniciativas corporativas como la optimización de la estructura organizativa, la mejora de la gestión operativa y la reducción de la velocidad de los buques, con el consiguiente descenso en el consumo de combustible.
Muto recalcó además que el resto de las divisiones de MOL están realizando esfuerzos para recortar los costes y promover la eficiencia, aunque admitió que el departamento de graneles líquidos “aún no ha sido capaz de aprovechar la oportunidad para mejorar su actuación operativa”.
Repunte económico
Entre los obstáculos a los que se enfrenta la economía mundial, aludió a los caminos divergentes emprendidos por los países emergentes, por un lado, y por los países desarrollados, por otro. Así, advirtió de que aunque las economías de los países emergentes están creciendo en cuanto a la distribución de mercancías, otras regiones como Europa, Norteamérica y Japón –que suponen el 60% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial- “siguen lastradas por factores de desestabilización”.
Expresó asimismo su creciente preocupación por el exceso de capacidad en el sector marítimo. “Este año, esperamos que se introduzcan en el mercado muchos buques de nueva construcción y es difícil estar tranquilo con respecto a las condiciones de mercado del transporte marítimo, si se toma en consideración el futuro del equilibrio entre la oferta y la demanda”, agregó Muto.
MOL está representada en Valencia por Transcoma.