Veintepies :: Queda un mes para Fruit Logistica, la cita europea de la logística hortofrutícola

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Queda un mes para Fruit Logistica, la cita europea de la logística hortofrutícola
La capital berlinesa acogerá, del 9 al 11 de febrero, una nueva edición de Fruit Logística, la logística al más alto nivel en el sector hortofrutícola. Las previsiones de 2011 es lograr más de 2.300 expositores y 50.000 visitantes procedentes de hasta 15 países. Entre ellos, España, Francia, Italia, Alemania o Holanda. Un año más, la empresa editora de este diario -Valenmar- asistirá al certamen y publicará una revista dedicada a la feria logística
VM, 13/01/2011

La feria Fruit Logistica de Berlín, que tendrá lugar del 9 al 11 de febrero, repetirá este año como cita ineludible para el sector de la logística hortofrutícola en Europa.

Con una previsión de más de 2.300 expositores y 50.000 visitantes de 125 países, el evento de la capital alemana acogerá las últimas novedades de esa industria, en cuanto a servicios y productos.

La exhibición, dedicada al transporte y a la logística de las frutas y las verduras frescas, ofrece excelentes oportunidades de negocio para productores, distribuidores, importadores y exportadores, además de una visión general acerca del estado del mercado y de la industria, según la organización. Entre los países europeos que expondrán su oferta en la cita berlinesa estarán España, Italia, Alemania, Francia y Holanda. La organización también espera una fuerte presencia por parte de otros países mediterráneos, de Norteamérica y de Sudamérica.

FRESHCONEX 2011, centrada en el sector de las frutas y las verduras envasadas y listas para el consumo.

Conferencias
El programa de conferencias de Fruit Logística abordará cuestiones como los beneficios de los productos frescos, la creación y promoción de la marca, la sostenibilidad y su valor a largo plazo, el aprovechamiento del agua, los desafíos del transporte terrestre, la innovación, los nuevos canales de venta y los nuevos nichos de mercado para los alimentos frescos.

En la sesión “El potencial de beneficio en el ámbito de los productos frescos”, el profesor Hendrik Schröder, del departamento de Comercio y Marketing de la Facultad de Económicas de la Universidad de Duisburgo-Essen presentará nuevas fórmulas para promocionar productos saludables entre los consumidores y así optimizar el posicionamiento de los proveedores y mejorar sus ventas y sus ingresos.

Hermann Siever, de la firma Sievers Marken und Konzeptberatung tomará parte en el panel “Crear y promocionar una nueva marca”, en el que describirá la utilidad de las marcas como herramienta para transmitir una imagen positiva e incorporar valor añadido al producto.

Los métodos que permiten desarrollar y consolidar una marca exitosa y los factores que influyen en ese proceso serán otros de los temas de análisis durante la sesión.

“Sostenibilidad – valor a largo plazo” es el título de la tercera sesión del congreso y examinará la creciente demanda de la sostenibilidad en la gestión, tanto por parte de los clientes como de las empresas. El debate hará especial hincapié en las distintas acepciones del término sostenibilidad y en sus posibilidades de aplicación práctica en el sector de los productos frescos.

En el panel “Agua –aprovechando al máximo un recurso limitado”, que estudiará la escasez de agua y su uso en la producción de frutas y verduras, participarán el director de sostenibilidad de Dole Food Company, Roberto Vega, y el profesor de Economía de Recursos Naturales y Agrícolas de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Garrido

Las dos últimas sesiones del congreso abordarán, por un lado, de “La logística y los desafíos del transporte por carretera” y, por otro, la “Innovación en los productos frescos – nuevos canales de venta y de marketing”. La primera examinará cuestiones vinculadas al tráfico de mercancías, entre ellas sus peligros potenciales y las posibles soluciones y alternativas a éstos.

La última sesión se centrará en identificar nichos de mercado emergentes y oportunidades de promoción además de exponer nuevas iniciativas y estrategias encaminadas a aprovecharlas.

Por otra parte, por sexto año consecutivo, la organización de Fruit Logística premiará con sus premios Innovation Awards 2011 a compañías y entidades pioneras en el sector de los
productos frescos, cuyos productos “hayan tenido un impacto positivo en el mercado”.

Entre los seleccionados para este año, figuran productos de Francia, Holanda, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda e Italia. “Mandelpilz”, un champiñón con sabor a frutos secos, “Angelle”, una nueva variedad de tomate aromático y “Limebust Fingerlimes”, un cítrico exclusivo de Australia, son algunos de los productos que optan al premio.

El año pasado la cita berlinesa reunió a más de 2.300 expositores de 71 países que presentaron su oferta ante cerca de 50.000 visitantes. España se consolidó como el segundo país por número de expositores, con 311 entidades, sólo por detrás de Italia, que contó con 413. La Comunidad Valenciana aportó, por su parte, 73 representantes a la feria.

Valenmar
Una año más la compañía Valenmar, editora de Diario Valencia Marítima, dedicará un número especial de su revista Foro Internaciona al certamen que se celebra en Berlín, al que concurren empresas del sector horfrutícola de la Comunidad Valenciana y del resto de España y algunos de los puertos españoles con más presencia en el tráfico de este tipo de productos.

El número de Foro Internacional, además de su distribución habitual, será distribuido en el recinto ferial alemán durante los días en que se celebre Fruit Logística.

Además, un equipo de Valenmar estará presente en la feria para dar cobertura a todos los eventos que en ella se produzcan y publicar la información en el digital veintepies.com.

pic

 

Back to topVolver arriba