Veintepies :: APM Terminals estudia construir una terminal de contenedores en Monfalcone

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



APM Terminals estudia construir una terminal de contenedores en Monfalcone
VM, 10/01/2011

El operador portuario APM Terminals está trabajando con Unicredit Group con el fin de proponer un marco de trabajo para una nueva terminal de contenedores en el puerto de Monfalcone, en el norte de Italia.

La compañía, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, espera que ese proyecto “pueda ser complementario” a la terminal que están desarrollando actualmente en Vado Ligure y que se espera que entre en funcionamiento en 2015.

“El mercado marítimo ha indicado un fuerte interés estratégico en estos proyectos, que facilitan la cobertura eficiente del mercado centroeuropeo, con su ubicación estratégica y eficiente, su diseño medioambiental de primera clase y su acceso a la red de transporte interior de Europa”, apuntó la compañía.

Según APM Terminals, con la construcción de dos nuevos enclaves portuarios en Liguria y en el norte del Mar Adriático, el sistema portuario italiano “tiene el potencial de convertirse en la puerta de entrada sureña” al mercado europeo del contenedor, que actualmente se cubre mediante “cadenas de suministro significativamente más largas a través del Mar del Norte”.

“Los sistemas portuarios de Liguria y del norte del Adriático pueden ofrecer la mejor oportunidad para servir a un mercado que abarca desde el este de Francia al sur de Alemania, Suiza, y el centro y el este de Europa a través de los nuevos puertos de Vado y Monfalcone. El desarrollo de estos nuevos ‘gateways’ en el sur de Europa puede proporcionar una alternativa más rápida, más verde y más efectiva en materia de costes a las rutas comerciales
convencionales entre el norte de Asia y Europa”, explicó APM Terminals.

Según la compañía, el puerto de Monfalcone tiene “unas fuertes ventajas competitivas” derivadas de su “localización geográfica favorable” al norte del Adriático, lo que le convierte “en el puerto más cercado a los mercados claves del centro de Europa” y permite reducir considerablemente las emisiones de gases contaminantes por parte de la cadena de suministro.

APM Terminals gestiona una red de 50 terminales portuarias y 122 complejos ‘inland’ en 64 países.

APM Terminals reduce sus emisiones de CO2 en 2010
El operador portuario APM Terminals, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, ha reducido sus niveles de emisión de dióxido de carbono (CO2) en 35.000 toneladas métricas en los seis primeros meses de 2010, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Esa reducción –vinculada únicamente a las operaciones de su red de terminales- es equivalente a la plantación de 1,4 millones de árboles.

El volumen de emisiones de CO2 generado por el movimiento de contenedores entre enero y junio se redujo en un 11,4%. En el conjunto de 2009, el nivel de CO2 emitido por cada TEU se contrajo en un 8%.

“El nivel de CO2 sigue mejorando. Estimamos conseguir una reducción del 20% en dos años, lo que es un gran logro para nuestras terminales”, afirmó el jefe de Responsabilidad Corporativa de APM Terminals, Henrik Kristensen.

La reducción de CO2 se ha conseguido, principalmente, a través de medidas encaminadas a mejorar la producción y la eficiencia operativa. Esas iniciativas han reducido el consumo de energía, lo que se ha derivado en un ahorro en combustible y en costes.

APM Terminals emplea ahora un 9,6% menos de electricidad y un 11,6% menos de carburante para el movimiento de contenedores, en comparación con los niveles de 2009. Además, la energía ‘limpia’ derivada de fuentes alternativas, como la energía solar y la eólica, supone ya el 6,4% del consumo eléctrico total de la compañía.

pic

 

Back to topVolver arriba