“El registro previo de visitantes, antes del comienzo de la feria, ya había superado nuestras estimaciones pero la llegada de numerosos visitantes de última hora ha incrementado muchísimo las cifras”, afirmó. Destacó además que un indicador claro de lo satisfechos que han quedado los expositores de Intermodal 2010, es que el 75% de ellos ya ha reservado un espacio para la próxima edición, que se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2011 en Hamburgo. Hunter aseguró que esas cifras son “una prueba de éxito para cualquier exhibición” y destacó que la respuesta de los expositores ha sido “sobrecogedora”, pues han valorado muy positivamente el perfil de visitantes y de socios potenciales con los que han establecido contacto durante la feria.
|
|
Francesc Sánchez y R. Abeijón |
Asimismo, Hunter lamentó que se cancelara la edición de Intermodal del año pasado, que debía haberse celebrado en Valencia, pero agregó que es “fantástico” que la edición de 2010 haya registrado este volumen de expositores y de visitantes “e un momento en que aún se está saliendo de la crisis económica”. La cita holandesa ha conseguido, según su director, ampliar su ámbito de actuación puesto que no se ha centrado únicamente en el contenedor, sino que ha incorporado además servicios adicionales y “se ha centrado en un enfoque aún más intermodal” que en ediciones pasadas.
Intermodal 2010, que abrió sus puertas el martes, reunió en Ámsterdam a 120 expositores, vinculados principalmente a la fabricación, la reparación, el alquiler y el mantenimiento del contenedor.
|
|
La asistencia fue masiva a pesar de ser la última jornada |
Visitantes
La feria, recibió el apoyo del puerto de Ámsterdam y de la Asociación Europea Intermodal (EAI), y contó con una nutrida representación de la comunidad portuaria española, principalmente de la Comunitat Valenciana y de Cataluña. Acudieron a Ámsterdam, entre otros, representantes de las autoridades portuarias de Barcelona y de Tarragona y delegados de entidades como Titan Container, Cronos, Adox y Cimat. También estuvieron presentes las compañías Intercontainer, Valencia Container Depot, Spanish Depot Service, Recomar, Técnica y Manutención y Simón Montolío y Cía.
|
|
Marco Cabella y Jaime Vilardebo |
Intermodal 2010 contó asimismo con un pabellón dedicado específicamente a las últimas novedades del contenedor, en el que estuvieron presentes empresas como Maersk Container Industry, Future Box Corporation, Unit 45, Peacock Containers, Langh Ship Cargo, Thermo King y CARU Containers, entre otros.
imagen
|
|
Empresarios españoles en Intermodal 2010 |
Ponencias
El congreso paralelo de conferencias, que por primera vez fue gratuito, permitió a los asistentes informarse acerca de las últimas novedades, las perspectivas de futuro y los desafíos a los que se enfrenta tanto el transporte intermodal como la fabricación y el mantenimiento de los contenedores. En ese sentido, el vicepresidente de operaciones de la naviera Maersk Line, Soren Toft, examinó en el marco de la feria el valor añadido que la intermodalidad puede aportar a las compañías marítimas.
|
|
Sres. Vilardebo, Mallart, Rodrigo y Soares |
Puertos como Ámsterdam, Hamburgo (Alemania), Amberes (Bélgica), Tallin (Estonia), Koper (Eslovenia) y Goteborg (Suecia) presentaron sus últimas novedades en cuanto a infraestructuras, servicios y volúmenes de tráfico mientras que otras de las ponencias estuvieron protagonizadas por empresas como DB Schenker Rail Deutschland, Van Dieren Maritime, Unilever Supply Chain y P&O Ferrymasters, entre otros.
|
|
Sres. Yago, Peter Sheppard y Mallart |
Entre los temas que se abordaron durante el congreso figuraron cuestiones como la gestión de las emisiones de gases contaminantes, las necesidades de nuevas infraestructuras en Europa, la fijación de precios en los servicios intermodales, el futuro de la navegación fluvial, las conexiones con el norte de África, la mejora de la eficiencia y los últimos avances tecnológicos en el control de la temperatura de los contenedores.
Para el director de Intermodal 2010, esas sesiones aportaron un “verdadero valor añadido” a los visitantes profesionales pues combinaron el aspecto “empresarial con el didáctico”. “El hecho de los visitantes pudieran elegir a qué conferencias asistir y a cuáles no, sin necesidad de pasar el día entero en el congreso, mejoró en gran medida la circulación de personas por el recinto. Ha funcionado muy bien”, agregó.
|
|
Sres. Yago, Yago (jr.) y Ballester |