Los operadores portuarios han aprobado la “prueba de la crisis”, según APM
Como ponente del congreso Global Transport and Infraestructure Finance Conference (TransFin) que tuvo lugar en Barcelona, Lausen destacó que aunque los volúmenes de mercancías se están recuperando, sigue siendo necesario mantener prácticas de recorte de costes en todo el sector marítimo, especialmente en el caso de las navieras.
En su opinión, el incremento de la productividad serán “esencial” para que tanto puertos como operadores portuarios puedan seguir siendo competitivos.
Laursen recalcó que los operadores portuarios han superado la prueba de la recesión -que supuso un retroceso del 10% del tráfico marítimo mundial, pero insistió en que deben realizarse “nuevos ajustes” para que las instalaciones portuarias puedan adaptarse a la nueva situación.
En ese sentido aludió a la constante incorporación a la flota mundial de buques de más de 10.000 TEUs de capacidad, que actualmente suponen el 40% de los pedidos navales.
A pesar de que el sector ha experimentado una “recuperación más fuerte de lo esperado” durante los primeros meses de 2010, el vicepresidente de APM Terminals descarta que vaya a retomarse el nivel de crecimiento anual de entre el 10 y el 15% previo a la crisis.
Apuntó que, aunque el crecimiento global de la demanda de tráfico de contenedores sigue siendo incierto, lo que no ha cambiado es la “demanda de infraestructuras apropiadas” para la gestión de nuevos buques, con calados cada vez mayores y nuevos amarres.
En su opinión, la naturaleza “altamente competitiva” del sector marítimo establece que “estar cerca” de los clientes y “haber establecido” relaciones con las navieras es “crucial para el éxito” de los operadores portuarios.
APM Terminals es propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, al igual que las navieras Maersk Line y Safmarine, que tienen oficinas propias en España.