MOL y K “Line” lanzan una línea entre Asia y el este de EEUU
Las navieras Mitsui OSK Lines (MOL) y Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) iniciarán en el mes de mayo una nueva línea marítima entre puertos de Asia y de la costa este de Estados Unidos vía el Canal de Suez. El servicio, bautizado como South China/Vietnam-US East Coast (SVE) estará cubierto por nueve naves, capaces de transportar hasta 5.500 TEUs, de las que “K” Line aportará siete y MOL, dos.
La ruta, que tendrá su primera salida el 15 de mayo desde Shekou, permitirá a las compañías ofrecer enlaces directos de transporte entre Vietnam, el sur de China, Singapur y la costa este de EEUU, con escalas adicionales en Jacksonville y Halifax y con tiempos de tránsito competitivos. La rotación de la línea incluirá los puertos de Cai Mep, Shekou, Hong Kong, Yantian, Singapur, Halifax, Nueva York, Norfolk, Jacksonville, Savannah, Singapur y, de nuevo, Cai Mep.
El nuevo servicio supone una actualización de una ruta anterior operada independientemente por “K” Line, con el nombre de AWE-4, y que, con una flota de ocho buques de 4.700n TEUs de capacidad, enlaza Singapur, Ho Chi Minh, Shekou, Hong Kong, Yantian, Norfolk, Nueva York, Halifax y, otra vez, Singapur.
Cooperación
“K” Line y MOL ya han cooperado este mes en la combinación de dos de las rutas que ofrecían hasta ahora entre Japón, Asia y la costa oeste de Norteamérica. La línea PSW-3 ha pasado a estar cubierta por cinco naves de entre 3.700 y 3.850 TEUs de capacidad, dos operadas por “K” Line y tres por MOL. La ruta enlaza los puertos de Kobe, Nagoya, Shimizu, Tokio, Long Beach-Los Ángeles, Oakland, Tokio y, de nuevo, Kobe.
Por su parte, el servicio K-PNW, que conecta China, Taiwán y Japón con el oeste de Norteamérica, está cubierto por seis barcos de 5.200 TEUs, cinco de ellos de “K” Line y uno de MOL. Su itinerario incluye los puertos de Xiamen, Hong Kong, Yantian, Shanghai, Nagoya, Tokio, Tacoma, Vancouver, Tokio, Nagoya, Kobe, Kaohsioung y otra vez Xiamen.
“K” Line cuenta con oficinas propias en España mientras que el agente de MOL en Valencia es Transcoma.
LONG BEACH OTORGA LA BANDERA VERDE A “K” LINE
“K” Line ha sido reconocida por quinto año consecutivo con la distintiva “Bandera Verde” con la que el puerto de Long Beach premia los esfuerzos medioambientales de las compañías marítimas que utilizan sus instalaciones.
El puerto promueve la reducción voluntaria de la velocidad en las inmediaciones del recinto por parte de las navieras con el fin de reducir la contaminación.
“Todos en ‘K’ Line nos sentimos honrados de haber recibido este premio especial durante cinco años del puerto, en reconocimiento por la excelente actuación de nuestra compañía”, señaló la naviera.
El programa voluntario de Long Beach recomienda a los buques que operan en sus instalaciones que mantengan un límite de velocidad de 12 nudos dentro de un perímetro de 20 millas náuticas alrededor del puerto. Desde el año pasado, el puerto ha ampliado ese perímetro hasta las 40 millas.
Las naves operadas por el grupo “K” Line realizaron un total de 232 escalas en el puerto de Long Beach en 2009 y, en el 96,9% de los casos, se cumplieron los requisitos del puerto relativos al límite de velocidad establecido para las 40 millas.
El programa de reducción de velocidad de la naviera japonesa supuso el ahorro de 4.400 toneladas de dióxido de carbono en emisiones a la atmósfera, explicó la compañía.
Desde “K” Line destacaron que el cumplimiento del programa voluntario de Long Beach es prueba del “sólido compromiso” medioambiental de la naviera y de sus “esfuerzos” en favor de la protección de los “limitados recursos” del planeta.