Veintepies :: El foro ELAA se disuelve y transfiere sus funciones al World Shipping Council

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El foro ELAA se disuelve y transfiere sus funciones al World Shipping Council
ELAA se puso en marcha en 2003 como foro en el que debatir la Directiva General sobre Competencia de la Unión Europea (UE) que sustituía a la normativa sobre las conferencias de navieras dentro de la Unión

Según la organización, es poco probable que se introduzcan nuevas normas para el sector antes de la renovación de las guías de la UE, que se espera que tenga lugar en 2013
VM, 26/03/2010

La Asociación Europea de Asuntos Navieros (ELAA) ha anunciado que dejará de funcionar el próximo 1 de julio y transferirá sus funnciones al World Shipping Council (WSC). En un encuentro celebrado el pasado día 17 en Taipei (Taiwán) los miembros de ELAA acordaron que la asociación había “completado con éxito las tareas para las que se creó” y, por tanto, debería ser disuelta.

ELAA se puso en marcha en 2003 como foro en el que debatir la Directiva General sobre Competencia de la Unión Europea (UE) que sustituía a la normativa sobre las conferencias de navieras dentro de la Unión. “Esa tarea se completó con la publicación de las Guías del Transporte Marítimo de 2008”, indicaron desde ELAA.

Posteriormente, la asociación pasó a evaluar la revisión de la regulación vinculada a la exención de los consorcios navieros y determinó que es poco probable que se introduzcan nuevas normas para el sector antes de la renovación de las guías de la UE, que se espera que tenga lugar en 2013. “Desde el 1 de julio de 2010, cualquier aspecto regulador será gestionado por el World Shipping Council que ya cuenta con una oficina en Bruselas”, explicaron desde ELAA.

Así, todas las cuestiones que afecten a la normativa del sector marítimo en todo el mundo serán gestionadas de manera centralizada por el WSC que, no obstante, no tendrá acceso a la base de datos de ELAA, precisaron desde la entidad europea. “El sector siempre tuvo la intención de cerrar ELAA una vez que se completara el trabajo para el que fue creada”, apuntó el director ejecutivo de la asociación, Chris Bourne, quien celebró que la relación entre el sector marítimo y la UE haya mejorado considerablemente desde 2003 y agregó que Bruselas es ahora más consciente de la importancia de esa industria para Europa y para las economías globales.

Los miembros de ELAA han acordado ampliar su base de datos -recopilada para elaborar informes sobre el tráfico marítimo en Europa- para incluir datos relativos a los volúmenes y las y tarifas de otros tráficos, una labor de la que se encargará su filial CTS. “Este sistema de informes y de base de datos es el verdadero legado de ELAA dado que la industria naviera necesita datos precisos para gestionar sus negocios en los próximos años”, destacó Bourne.

Los miembros de la asociación están ultimando una estructura que permita a CTS convertirse en una compañía independiente que trabaje “con y para las navieras”, agregó la entidad.

pic

 

Back to topVolver arriba