Maersk lanza la primera línea directa entre Sudamérica y puertos de Rusia
La naviera Maersk Line ha puesto en servicio la primera línea marítima directa entre puertos de Sudamérica y Rusia, con escalas en Ecuador, Panamá, Holanda, Rusia y Alemania. La ruta, que ha sido bautizada como ECUBEX, partió el lunes de San Peterburgo y ofrecerá semanalmente un “servicio fiable con una gran capacidad" que será “rápido y eficiente”, explicó la compañía, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk.
“La inversión en este servicio ha estado motivada por la demanda del cliente, que solicita un transporte fiable, rápido y refrigerado de frutas, especialmente plátanos, desde Ecuador hacia el mercado ruso”, indicó Maersk Line. Según la naviera, la nueva línea proporcionará a los exportadores rusos una “oportunidad única” para desarrollar nuevas conexiones comerciales con Sudamérica.
“El servicio será la primera ruta marítima directa entre ambos países y destacará como una solución única, dado su reducido tiempo de tránsito, y llevará productos ecuatorianos de gran calidad hasta el mercado ruso”, señaló la naviera, para quien el nuevo ECUBEX reportará beneficios a importadores y exportadores de Rusia y Ecuador.
La línea está cubierta por seis buques de nueva construcción, de 2.500 TEUs, que cuentan con una capacidad ‘reefer’ máxima para 600 contenedores refrigerados. Su itinerario incluye los puertos de Guayaquil (Ecuador), Balboa (Panamá), Rótterdam (Holanda), San Petersburgo PLP (Russia), San Petersburgo FCT (Russia), Bremerhaven (Alemania), Manzanillo (Panamá), Balboa (Panamá) y, de nuevo, Guayaquil.
Maersk cuenta con delegaciones propias en España.
EN CLAVE
Seis buques porta-contenedores de la naviera Maersk Line, retirados de servicio a causa de la crisis económica, están sirviendo de decortado televisivo para un nuevo concurso infantil de la cadena británica BBC en la isla escocesa de Loch Striven.
El proyecto, titulado “Mission 2110”, está ambientado en una época futurista, en la que los robots han asumido el control del planeta, y los participantes deben superar diferentes pruebas para garantizar la supervivencia de la raza humana.
Desde la naviera señalaron que los buques fueron retirados a esa isla, como consecuencia de la crisis, donde fueron descubiertos por el equipo de localización de escenarios de la BBC. “No podríamos haber construido un 'set' como éste. Es simplemente increíble”, afirmó el jefe del equipo de localizaciones del proyecto, Stephen Burt.
El rodaje de la serie comenzó a finales de enero y su emisión en el Reino Unido está prevista para el mes de abril. Entre otras dependencias de los buques, el equipo de “Mission 2110” ha empleado las salas de máquinas, el puente de mando y las cubiertas.
Durante el rodaje, la BBC y Maersk Line organizacion visitas a los buques con grupos de escolares para que conocieran las naves y pudieran asisitir a la producción del programa.
“Los niños tuvieron la opotunidad de aprender sobre el transporte marítimo y sobre su papel en el mundo como parte de un proyecto escolar”, señaló la naviera.