OOIL cierra 2009 con pérdidas
El grupo Orient Overseas International Lines (OOIL), propietario de la naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL), registró en 2009 unas pérdidas netas de 401 millones de dólares, frente a los beneficios de 276 millones de dólares obtenidos el año anterior. Las pérdidas antes de impuestos de la compañía fueron de 337 millones de dólares, mientras que el año pasado arrojó unos resultados positivos en ese epígrafe de 348 millones de dólares.
También la facturación de la empresa se vio afectada por la crisis económica internacional, con una bajada del 33% que situó el volumen de ingresos en 4.350 millones de dólares, por debajo de los 6.531 millones de dólares de 2008. No obstante, la cifra de facturación del grupo aumentó en la segunda mitad de 2009 con respecto al primer semestre en un 11% hasta los 2.285 millones de dólares. Las pérdidas antes de impuestos también se redujeron en el segundo parcial al pasar de 231 millones de dólares entre enero y junio a 170 millones de dólares entre julio y diciembre.
Por su parte, la naviera OOCL transportó en 2009 un total de 4,16 millones de contenedores, lo que supuso una caída del 14% con respecto a los 4,83 millones de contenedores movidos durante el ejercicio precedente. Los ingresos de la naviera también se redujeron, en ese caso en el 33%, hasta los 4.325 millones de dólares, frente a los 6.502 millones de dólares del año anterior. El nivel de ocupación de los buques de la naviera fue en 2009 del 74%, tres puntos porcentuales por debajo de un año antes.
Según OOCL, su capacidad operativa neta se redujo en un 16% a través de la devolución de varios buques fletados a sus propietarios. La naviera también recibió en esos doce meses cinco buques de 4.583 TEUs de capacidad cada uno.
El presidente de OOIL, C. C. Tung, explicó que 2009 presentó “las peores condiciones del mercado” experimentadas hasta ahora en la historia reciente del sector del transporte marítimo de contenedores, marcadas por el colapso de las tarifas, el exceso de la capacidad y la caída de la demanda. “Se produjo una mejora de las tarifas en varias rutas comerciales durante la segunda mitad del año conforme se retiró la capacidad excedente y se detectaron los primeros indicios de una recuperación de la actividad económica global. Por desgracia, en el segundo semestre del año también se experimentaron subidas en los precios de la energía”, refirió.
En todo caso, Tung considera que la recuperación de la economía y de la demanda será “lenta” y apunta a que, del lado de la oferta, sigue habiendo un exceso de capacidad, con nuevos pedidos navales y buques retirados del servicio “que deberán ser absorbidos en los próximos tres o cuatro años”. En su opinión, una “imprudente reintroducción” de esa capacidad adicional al mercado podría suponer nuevos recortes en las tarifas del transporte.
“El desafío al que se enfrenta la industria de conjugar la disponibilidad de capital a corto plazo y la estabilidad a largo plazo pondrá a prueba la capacidad de disciplina del mercado durante los próximos dos años hasta que el crecimiento del comercio termine por absorber el exceso de capacidad”, agregó.
Sin embargo, sostuvo que pese al “extremadamente difícil entorno económico”, OOCL se mantuvo en 2009 fiel a sus principios, entre ellos su compromiso por ofercer a sus clientes un servicio “superior” y mejorar sus cadenas de suministros en un entorno cambiante. Tung sostuvo que aunque 2010 será otro año “repleto de desafíos”, el grupo se encuentra en “buena forma” para “resurgir aún más fuerte” conforme el sector se recupere, un proceso
que estima que se prolongará en entre dos y tres años.
OOCL cuenta con 280 delegaciones distribuidas en 55 países, entre ellos España.