Cruceros
Los puertos españoles conquistan Miami
La edición 2010 de Seatrade Miami ya ha comenzado, y lo ha hecho con una fuerte presencia española. La agrupación de los puertos del Estado bajo el paraguas de OPPE y la visita de ayer del presidente de la institución, Fernando González Laxe, que participó en el cóctel ofrecido por la Oficina Española de Turismo, son alicientes más que suficientes para que la oferta crucerística española se haga notar y consiga sus objetivos.
Los datos son los que mejor avalan la presencia española en Miami. a pesar de la recesión, más de seis millones de cruceristas pasaron por los puertos españoles el pasado año, con un aumento del 3% en relación al año anterior, según datos de Puertos del Estado. Comparando los resultados actuales con los de 2004, cuando el tráfico era de 3,6 millones de pasajeros, la tasa anual de crecimiento es superior al 14%, es decir, muy por encima del crecimiento de la economía española en el mismo período. Fruto de este esfuerzo, gran parte de los puertos españoles cuentan ya con una notable afluencia de cruceros. En este sentido, doce de las 24 autoridades portuarias que tienen tráfico de cruceros superan los 30.000 pasajeros anuales.
|
|
Pabellón español en Seatrade Miami 2010 |
Como ya viene siendo habitual desde hace 13 años, el Pabellón de España, patrocinado por Puertos del Estado, acoge a 23 Autoridades Portuarias: A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Bilbao, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Huelva, Málaga, Melilla, Motril, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía.