Veintepies :: APM Terminals renueva su contrato con Horizon Lines en Norteamérica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



APM Terminals renueva su contrato con Horizon Lines en Norteamérica
APM Terminals ofrecerá a la compañía servicios de estiba y desestiba y de gestión de mercancías en las terminales que gestiona en Jacksonville, Houston, Los Ángeles, Tacoma, y Elizabeth

El contrato, que ha entrado en vigor de forma inmediata, se prolongará hasta 2015, con opción a ampliarlo en dos años adicionales y sustituye al acuerdo que las empresas suscribían hasta ahora
VM, 17/03/2010

El operador portuario APM Terminals, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk ha sellado un acuerdo de servicios por un periodo de seis años con la naviera Horizon Lines para Norteamérica. El nuevo acuerdo implica que APM Terminals ofrecerá a la compañía servicios de estiba y desestiba y de gestión de mercancías en las terminales que gestiona en Jacksonville (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California), Tacoma (Washington) y Elizabeth (Nueva Jersey).

El contrato, que ha entrado en vigor de forma inmediata, se prolongará hasta 2015, con opción a ampliarlo en dos años adicionales y sustituye al acuerdo que las empresas suscribían hasta ahora, y que debía expirar a finales de 2010. “Estamos encantados de haber renovado nuestro acuerdo de servicios con Horizon Lines. Horizon Lines es desde hace mucho un valioso cliente y nos enorgullecemos de habernos ganado de nuevo sus actividades”, aseguró el presidente de APM Terminals Américas, Eric Siso.

Según explicó, los equipos de ambas compañías “han trabajado juntos durante una década” y han desarrollado un “enfoque fuerte y coordinado” para las operaciones de Horizon Lines. “Seguiremos buscando maneras de optimizar nuestros procesos conjuntos. Deseamos proporcionar a Horizon Lines un servicio de primera clase conforme incrementan sus actividades en Norteamérica y en otros lugares, con nuestra red global de terminales en todo el mundo”, indicó.

El presidente de Horizon Lines, Chuck Raymond, señaló, por su parte, que APM Terminals ha sido un “socio de confianza” para su compañía durante la última década en Norteamérica y lo sigue siendo en su “nueva expansión asiática”. Apuntó, además, que el nuevo acuerdo es favorable en términos económicos y en lo relacionado a las mejoras del marco de trabajo.

La red de terminales del operador portuario en el continente americano incluye 14 instalaciones, en las que ofrecen servicio a una treintena de navieras internacionales. En todo el mundo, APM Terminals cuenta con unas cincuenta terminales y una plantilla de unas 19.000 personas repartidas en 34 países.

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO
El grupo danés A. P. Moller-Maersk redujo sus emisiones de dióxido de carbono y de otros gases contaminantes en un 6,9% en 2009 según el primer Informe de Sostenibilidad del consorcio, propietario de las navieras Safmarine y Maersk Line. El informe se sustenta en el estudio Salud, Seguridad y Medio Ambiente elaborado por la compañía en 2008 e incluye nuevas cuestiones vinculadas a la responsabilidad social corporativa.

“El informe de sostenibilidad subraya nuestros continuos esfuerzos por ser más transparentes. Pero sólo es una parada en el camino. Debemos mejorar la calidad de nuestros informes en los próximos años”, indicó la jefa de sostenibilidad del grupo, Annete Stube. El descenso en las emisiones de gases de efecto invernadero es el resultado de una menor actividad, pero también de las inversiones del consorcio en innovación y en iniciativas destinadas a ahorrar energía. “Seguiremos innovando para ahorrar energía. Reducir nuestro impacto medioambiental nos reportará nuevas oportunidades de negocio”, afirmó.

Según la compañía, la seguridad sigue siendo una cuestión prioritaria para el grupo. En 2009, se redujo de 20 a 15 personas el numero de personas fallecidas en actividades del grupo. Ese descenso no es suficiente para el grupo. “Aun nos queda mucho por hacer”, agregó Stube.

Maersk Line y Safmarine cuentan con oficinas en España.

pic

 

Back to topVolver arriba