Veintepies :: Miami Cruise Shipping abre sus puertas como revulsivo del sector crucerístico

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      


Cruceros

Miami Cruise Shipping abre sus puertas como revulsivo del sector crucerístico
Los puertos españoles, liderados por OPPE, presentarán su oferta de servicios en tráfico crucerístico en una edición en la que se espera la visita de 10.000 profesionales y la presencia de 120 países
VM, 16/03/2010

Seatrade Miami abre hoy sus puertas con el principal objetivo de ser el revulsivo del sector crucerístico mundial, que aunque no ha estado muy castigado por la crisis, sí que presenta cierto grado de necesidad de renovación.

Esta será una edición en la que los puertos españoles tienen mucho que decir. Y es que, a pesar de la recesión, más de seis millones de cruceristas pasaron por los puertos españoles el pasado año, con un aumento del 3% en relación al año anterior, según datos de Puertos del Estado. Comparando los resultados actuales con los de 2004, cuando el tráfico era de 3,6 millones de pasajeros, la tasa anual de crecimiento es superior al 14%, es decir, muy por encima del crecimiento de la economía española en el mismo período. Fruto de este esfuerzo, gran parte de los puertos españoles cuentan ya con una notable afluencia de cruceros. En este sentido, doce de las 24 autoridades portuarias que tienen tráfico de cruceros superan los 30.000 pasajeros anuales.

pic
La oferta española volverá a estar reunida en un pabellón conjunto



La zona del Mediterráneo y Atlántico Sur que engloba a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Islas Baleares, Valencia, Alicante, Cartagena, Almería, Motril, Málaga, Melilla, Bahía de Algeciras, Ceuta, Bahía de Cádiz, Sevilla y Huelva concentra el 75% del tráfico de cruceristas en España, con 4,5 millones de pasajeros y un crecimiento medio del 3%. En esta fachada destaca el puerto de Barcelona, primero de España en este tráfico y líder europeo con un crecimiento medio del 3%. En esta fachada destaca Barcelona, líder europeo indiscutible, que supera los 2,15 millones de pasajeros, y las Islas Baleares, que a pesar de un ligero descenso continúan siendo el segundo destino más importante de Europa.

Por todo ello, OPPE liderará la presencia de una amplia comitiva de instituciones y empresas que se darán cita en el certamen. Como ya viene siendo habitual desde hace 13 años, el Pabellón de España, patrocinado por Puertos del Estado, acogerá a 23 Autoridades Portuarias: A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Bilbao, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Huelva, Málaga, Melilla, Motril, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía.

Además, una amplía representación de instituciones entre las que destacan la Oficina de Turismo de España en Miami, varias Cámaras de Comercio o oficinas de turismo de varias ciudades españolas, también están en el stand de OPPE.

Próximos al Pabellón de España, pero con marca propia, se exhiben los puertos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, que, por cuestiones estratégicas, presentan su oferta junto con los puertos de Madeira. Finalmente, Puertos del Estado realizará una distribución especial de material promocional en el que se pone en valor la amplia variedad de destinos españoles.

pic

 

Back to topVolver arriba