Veintepies :: Maersk y Horizon Lines suspenden su acuerdo de carga compartida en la ruta TP1

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk y Horizon Lines suspenden su acuerdo de carga compartida en la ruta TP1
VM, 09/03/2010

Las navieras Maersk Line y Horizon Lines suspenderán en el mes de diciembre su actual acuerdo de carga compartida dentro de la línea Trans-Pacific 1, que enlaza Extremo Oriente con la costa oeste de Estados Unidos. Esa línea semanal recala actualmente en Yantian, Xiamen, Kaohsiung, Los Ángeles, Oakland, Honolulu y Guam y está cubierta por cinco barcos de Horizon Lines. Maersk Line utiliza toda la capacidad ‘eastbound’ de la línea y usa sólo una pequeña porción del espacio en sentido contrario.

Los contenedores vacíos de Maersk Line en dirección ‘westbound’ son empleados por Horizon Lines para transportar mercancías de Hawai a Guam. “Maersk Line está supervisando atentamente la evolución del mercado y revisando los requisitos de sus clientes. Una vez esos datos están claros, lanzaremos un plan diseñado para sustituir la capacidad del TP1”, explicó el vicepresidente de producto de Maersk Line, Lars Mikael Jensen. Jensen estima que esa nueva estrategia estará lista en el tercer trimestre del año, una ves estén claras las necesidades de sus clientes de cara a 2011.

“Al tiempo que trabajamos para instaurar soluciones separadas, Maersk Line ha disfrutado de los seis años de colaboración positiva con Horizon Lines”, agregó.

La naviera forma parte del grupo empresarial danés A.P. Moller-Maersk, que registró en 2009 unas pérdidas netas de 1.024 millones de dólares frente a los beneficios de 3.462 millones de dólares obtenidos en el ejercicio anterior, mientras que su facturación se redujo en un 16,6% hasta los 48.522 millones de dólares, lastrada por el descenso del transporte marítimo de mercancías, el principal negocio del consorcio.

“La pérdida es significativa, pero 2009 fue un año excepcional con un nivel de precios y de demanda históricamente bajos. Conseguimos limitar las pérdidas ahorrando unos 2.000 millones de dólares, y seguiremos fortaleciendo aún más nuestra competitividad”, explicó el director ejecutivo del grupo, Nils Andersen.

Para el ejercicio actual, la compañía confía en la recuperación de la economía a nivel mundial, lo que revertirá en un nuevo repunte del transporte marítimo de mercancías y de las tarifas de los servicios y les permitirá regresar a unos “modestos beneficios”.Las perspectivas del grupo para el sector marítimo en 2010 pasan por un incremento de la capacidad global en entre un 7 y un 10% y un incremento de los volúmenes de mercancías de hasta un 5% con respecto a 2009. No obstante, consideran que las tarifas no alcanzarán un nivel “aceptable” este año.
Maersk Line cuenta con oficinas propias en España.

pic

 

Back to topVolver arriba