Veintepies :: El tráfico de DP World creció un 15% en 2008 hasta los 27,7 millones de TEUs

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El tráfico de DP World creció un 15% en 2008 hasta los 27,7 millones de TEUs
VM, 31/03/2009

El tráfico de mercancías movido por las terminales que gestiona el operador portuario Dubai Ports World (DP World) creció el año pasado un 15% hasta los 27,7 millones de TEUs.

En 2008, la compañía incrementó sus ingresos en un 20% hasta los 3.283 millones de dólares así como sus ganancias netas, que alcanzaron los 1.069 millones de dólares y experimentaron una subida del 12%.

“2008 fue otro año marcado por una actuación excelente de DP World, en el que nuestra dedicación a los mercados emergentes nos permitió superar al mercado y obtener resultados por encima de las expectativas”, explicó el presidente de DP World, Ahmed Bin Sulayem.

En su opinión, los resultados obtenidos por la compañía en 2008 les ha proporcionado una “posición financieramente fuerte” para responder a los desafíos a los que se enfrentarán en 2009.

“La desaceleración del tráfico que detectamos en el último trimestre de 2008 se ha prolongado hasta comienzos de 2009 y no hay indicios de que esa tendencia se vaya a revertir en un futuro próximo”, sostuvo.

“Seguimos confiando en las perspectivas a largo plazo para el sector de la gestión de instalaciones portuarios y en la posición líder de DP World. Una vez se superen las dificultades del mercado, creemos que DP World emergerá financieramente fuerte y bien posicionada para seguir obteniendo un crecimiento ventajoso”, señaló.

En 2008, la compañía incorporó a su oferta nuevas instalaciones portuarias en Aden y Ma’alla (Yemen), Dakar (Senegal), Sokhna (Egipto) y Tarragona y, en lo que va de 2009, han obtenido sendas concesiones en Argel y Djen-Djen y han incrementado su participación en proyectos en la India y Pakistán.

Se espera que entre este año y el próximo entren en funcionamiento nuevas terminales actualmente en fase de construcción en Callao (Perú) y en Ho Chi Minh (Vietnam).

En los primeros dos meses de 2009, la compañía ha experimentado un descenso de tráfico del 8% con respecto al mismo periodo del año pasado. Según el director ejecutivo de la empresa, Mohammed Sharaf, las “impredecibles tendencias” experimentadas por el tráfico de mercancías a escala global impiden realizar cálculos para el conjunto del año.

“Sin embargo, como hemos visto en los primeros dos meses del año, nuestro modelo de negocios tienen la flexibilidad necesaria para adaptarse a estas turbulentas condiciones del mercado y estamos muy comprometidos con el control de costes, maximizar la generación de ingresos y minimizar el impacto en los márgenes de beneficios”, apuntó Sharaf.

pic

 

Back to topVolver arriba