“Todo aquel que en 2009 quiera una parte del pastel no puede faltar a la cita de Múnich”
Transport Logistic 2009 - Entrevista con Eugen Egetenmeir, miembro de la junta directiva de Messe München
Valencia Marítima: Transport logistic crece a pesar de la crisis. ¿Cómo explica esto?
Egetenmeir: Efectivamente, este año hemos ampliado con un pabellón más la superficie de exposición en 10.000 metros cuadrados y hemos superado la cifra de expositores de 2007 con más de 1.600 expositores inscritos a fecha de hoy. Estas cifras ponen de relieve que precisamente ahora, en tiempos de crisis, las empresas vigilan mucho los costes y sólo invierten en aquellos instrumentos de marketing que consideran más eficaces. La feria transport logistic es la más grande del mundo en su clase y, por tanto, continúa siendo una cita obligada para muchos agentes del sector. Todo aquel que en 2009 quiera una parte del pastel no puede faltar a la cita de mayo en Múnich.
|
Eugen Egetenmeir |
¿Qué efectos ha tenido, no obstante, la crisis mundial en el sector? ¿Qué oportunidades ve en esta coyuntura tan desfavorable?
La crisis económica mundial ha provocado naturalmente un descenso del transporte de mercancías en todo el mundo. Ello ha afectado negativamente a nuestros clientes, y algunos han decidido no participar en la feria. Muchos otros, sin embargo, han buscado soluciones creativas para reducir costes y han decidido participar en el certamen al lado de otras empresas o entidades. Así, la edición de este año de Transport Logistic contará con un gran número de stands colectivos. Países, regiones y también estados federados, en el caso de Alemania, unificarán sinergias para presentarse de forma conjunta en stands colectivos más grandes y, por tanto, más representativos. Esto tiene naturalmente claras ventajas para los visitantes, que podrán orientarse más fácilmente y encontrar la oferta que les interesa de forma más concentrada en una feria que este año cuenta por primera vez con ocho pabellones.
¿Cuál es la clave del éxito de transport logistic?
En Transport Logistic está representada toda la cadena de creación de valor del sector logístico: desde el almacenamiento, los servicios y los sistemas de movimiento de mercancías hasta las soluciones informáticas y telemáticas, pasando por el transporte interno de la empresa y el flujo de materiales. transport logistic es el punto de encuentro por excelencia del sector y la plataforma de negocios y contactos entre industria, comercio, transporte y logística más grande del mundo en su clase. Nuestro lema ‘connecting business’ refleja muy bien este concepto ferial.
El programa de conferencias es otro de los valores añadidos que ofrece el certamen.
Desarrollado en colaboración con numerosas entidades especializadas, las ponencias están pensadas para proporcionar al sector nuevas ideas e impulsos acordes con la situación actual del mercado. Este año, en particular, esperamos poder ofrecer a los asistentes estrategias eficaces para hacer frente a la crisis.
¿Cuántos visitantes prevén que acudan al próximo certamen? ¿Y desde qué países lo harán?
Anticipar ahora cifras de visitantes para la próxima edición sería especular. En el año 2007 recibimos la visita de 47.636 profesionales procedentes de 118 países. Preferimos no realizar pronósticos inciertos dos meses antes del certamen, sino proporcionar cifras reales el último día de feria.
¿Qué temas y tendencias del sector podrán verse principalmente en Transport Logistic 2009?
Las estrategias para hacer frente a la crisis ocuparán, sin lugar a dudas, un lugar destacado.
El certamen abre sus puertas el 12 de mayo con un debate de alto nivel que lleva por título ‘Pautas de orientación en un entorno incierto: ¿Hacia dónde se dirige el sector logístico internacional?’ Participarán en el debate el Ministro de transportes alemán Sr. Wolfgang Tiefensee, el director general de la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn Sr. Hartmut Mehdorn, el presidente de Kühne + Nagel Sr. Klaus-Michael Kühne, la presidenta de Panalpina Sra. Monika Ribar, el presidente de la asociación alemana para el sector logístico Bundesvereinigung Logistik Sr. Raimund Klinkner, y el Director General para Energía y Transportes de la Comisión Europea Sr. Matthias Ruete.
La imparable globalización de los mercados plantea constantemente fuertes retos a la industria logística y exige soluciones tecnológicas inteligentes e innovadoras, como en su momento lo fueron los sistemas RFID. El sistema GALILEO, que está previsto entre en funcionamiento en 2013, abre en este sentido nuevas posibilidades para el sector logístico.
El incremento constante de los precios de la energía obligan por otra parte a profundas reflexiones. Muy pronto ya no será factible transportar todo tipo de bienes de consumo por todo el planeta a precios asequibles, por lo que el valor del transporte se incrementará y el peso de la “logística verde” será cada vez más significativo, al igual que la subcontratación de servicios logísticos. El segmento del outsourcing logístico es hoy en día el que presenta un mayor potencial de crecimiento.
Tanto la exposición ferial como el programa de conferencias de Transport Logistic 2009 tendrán mucho que decir sobre estos temas decisivos.
Además, realizaremos una serie de monográficos sobre mercados de alto crecimiento como Turquía, Croacia y Brasil y sobre las rutas comerciales de Rusia, Asia Central, Oriente Medio y el Suroeste Asiático en un especial dedicado a Eurasia. Numerosas empresas de estas regiones se presentarán de forma colectiva en una sección especial.