OOCL comienza los trámites para cumplir la iniciativa de seguridad 10+2
La firma Orient Overseas Container Lines (OOCL) ha comenzado los trámites para cumplir con los requisitos de presentación de datos que engloba la iniciativa de seguridad 10+2, tal y como confirmó Stephen Ying, director general de la firma.
El reglamento, lanzado por el departamento de Aduanas y Protección de fronteras de los EE.UU, aumenta hasta doce (10+2) los requisitos sobre que las empresas de transporte marítimo y aéreo deben informar a su entrada en territorio americano.
A los diez elementos de información usuales (fabricante, vendedor, importador, consignatario, país de origen, número de registro, etc) se añaden dos tipologías nuevas: plan de estiba del buque y estado de los contenedores.
El reglamento entro en vigor el pasado 26 de enero, aunque se apuesta por una implantación flexible, por lo que las firmas cuentan con un período de un año para cumplirlo.
Ying comentó que “estamos preparándonos para implementar la iniciativa, estamos a la espera de cerrar diversos problemas y cuestiones, por eso estamos trabajando con las autoridades competentes -Customs Border Protection (CBP)- en la materia”.
El portavoz de OOCL comentó que “ante cualquier duda o problema preguntaremos a la CBP”.
A su vez, Ying explicó que “la colaboración ya se está llevando a cabo desde hace tiempo, como parte de un primer examen realizando ejercicios de evolución del impacto con todas las partes implicadas”. Además, el director apuntó que “hemos participado en pruebas sobre el estado de los contenedores y los mensajes que se pueden intercambiar”.
A su vez, desde OOCL confirmaron que la compañía cuenta con un permiso otorgado por la CBP, por el que cubre los requisitos del reglamento de Importador de Seguridad (ISF).
Otro de los puntos sobre los que ha trabajado Orient Overseas Container Line (OOCL) es la mejora de las comunicación con las autoridades, “hemos puesto toda nuestra atención en la creación de un canal de comunicación seguro y fiable con la CBP para enviar la información pertinente de forma segura. También hemos puesto en marcha un mecanismo electrónico de envío de datos, para garantizar que todos los movimientos de contenedores son controlados y contabilizados”.
Por último, Ying argumentó que “en nuestra compañía siempre hemos apostado por el proceso, más allá de los datos o el sistema. Se trata de un prioridad en todas las vertientes de nuestro negocio”.
La compañía naviera OOCL, que forma parte del grupo Orient Overseas International Lines (OOIL), dispone de oficinas propias en la ciudad de Valencia.