Perú lanza una nueva ley general de Aduanas
Con la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Aduanas se reducirían entre el 15% y el 20% los costos de exportación para las micro y pequeñas empresas de país sudamericano, dependiendo del volumen y frecuencia de las exportaciones tramitadas.
Carlos Posada, encargado de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) peruana, expuso que “las exportaciones se han duplicado y se espera que lo sigan haciendo con la nueva ley que será puesta en vigencia a partir del 17 de marzo”.
Las Pymes podrán realizar una Declaración Única de Aduanas (DUA) y varios embarques para sus exportaciones, así como contratar o no a agentes aduaneros.
TLC
Estos requisitos se aprueban con el fin de cumplir con las exigencias del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
El encargado de la Sunat explicó que su entidad ha venido trabajando en una serie de medidas para mejorar los mecanismos de exportación, “como pautas para la determinación del valor de aduana, de los medios portadores de productos digitales y modificación de la DUA”.
Sin embargo, según Posada “aún falta implementar otras medidas para cumplir con todas las obligaciones que demanda el TLC, como el despacho de mercancías en dos días, una entrega rápida, resoluciones anticipadas, entre otras disposiciones”.