Veintepies :: TOC Asia se centrará en las terminales como “hub” de la cadena de transporte

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



TOC Asia se centrará en las terminales como “hub” de la cadena de transporte
La decimotercera edición de la conferencia tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en la localidad china de Shenzhen
VM, 05/02/2009

La decimotercera edición de la conferencia TOC Asia 2009, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en la localidad china de Shenzhen, centrará el debate en el papel de las terminales portuarias como “hub” de enlace dentro de la cadena de suministro del transporte.

El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Shenzhen dedicará una superficie de mil metros cuadrados al congreso que, con el título “Gestionando la incertidumbre” debatirá sobre cómo los puertos pueden adaptarse para maximizar la rentabilidad ante el actual clima de desaceleración del sector marítimo y sobre cómo diseñar un modelo de gestión adaptado a las necesidades de futuro.

La primera de las sesiones plenarias de la conferencia titulada “Perspectivas económicas y de negocios. ¿Son todo tinieblas?” se analizarán las estimaciones de futuro respecto a los tráficos marítimos con Asia así como las previsiones de duración y alcance de la crisis económica mundial.

Entre los ponentes estarán el director de Global Institut of Logistics, Kirean King, el director gerente de Cosco Container Lines, Sun Jiakang, el delegado del Institute f Shipping Economics and Logistics de Bremerhaven, Carsten Boll y el vicepresidente de United Arab Shipping Company (UASC), Lars Christiansen.

Desaceleración
Por su parte, el director de Transporte y Servicios de Viajes de Accenture, Fox Chu y el subdirector de Cosco Pacific, Ken Chan, debatirán sobre las respuesta de los hasta ahora expansivos puertos chinos ante la desaceleración y sobre la necesidad del sector de implementar nuevas y mejores técnicas de gestión que favorezcan la sostenibilidad de las actividades.

El desarrollo portuario de Hong Kong y del sur de China protagonizará otra de las sesiones del congreso así como la emergencia de las rutas marítimas desde China con destino a países como la India y a regiones como Sudamérica, África y Oceanía, además de sus enlaces tradicionales con Europa y Norteamérica.

El congreso dedicará una mesa redonda a las relaciones comerciales entre China y África, que en 2007 alcanzaron los 75.000 millones de dólares, con una subida del 43% anual durante los últimos cinco años.

El director de Estrategia de Transet Port Operations, Mervin Chetty y el presidente de Aitken Spence Shipping, Parakarma Dissanayake, analizarán cómo puede contribuir Asia al desarrollo de infraestructuras logísticas en el continente africano.

Al día siguiente, se sucederán los paneles de debate centrados en cuestiones como las expectativas sobre la oferta de los servicios logísticos de valor añadido, en el que participarán el subdirector de la Asociación de Navieros de China, Shouren Wang, el director del Consejo de Navieros de Hong Kong, Sunny Ho y el vicepresidente para Asia-Pacífico de CEVA Internacional, Peter Levesque, entre otros.

La modernización de la aduana china y la necesidad de colaboración entre las terminales portuarias y el resto de eslabones de la cadena de transporte centrarán también el debate, con ponentes como el gerente de Gulftainer, Keith Nuttall, el presidente de Ashdod Port, Jacob Rad y el gerente de operaciones de Modern Terminals, Benjamín Lai.

TOC Asia 2009 dedicará, además, una última sesión al aspecto tecnológico de la gestión de las terminales con ponencias centradas en puntos como el empleo de tecnologías más limpias, la mejora de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de las máquinas. Intervendrán en esos debates expertos como el director de Asia Container Terminals, John Elliott, el gerente de Asia-Pacífico de TBA, Rohit Suraj, y el director ejecutivo de Laem Chabang International, Matthew Hoag, entre otros.

pic

 

Back to topVolver arriba