Los portuarios de Valparaíso logran el respaldo del gobierno chileno
La sede del Ministerio de Trabajo del Gobierno de Chile acogió una reunión entre la responsable del ramo, Claudia Serrano, y el presidente de CUT, Coordinadora de Trabajadores Portuarios de Valparaíso (Chile), Arturo Martínez, respecto al complejo escenario que enfrentarán aquellos trabajadores que eventualmente se verán afectados con la licitación del Espigón.
En el encuentro, se trataron distintas temáticas que afectan al sector marítimo-portuario, como los almacenes fiscales de la Armada en Chile, el uso y control de las tarjetas portuarias que entrega DIRECTEMAR, avalada por los cursos de seguridad que imparte OTEC (Organismos capacitadores y técnicos), y la utilización de los espacios de la ZAL, entre otros.
Al respecto, la titular de la cartera de Trabajo, manifestó su preocupación principalmente por la licitación del Espigón y se comprometió a ayudar “a los dirigentes a tratar de resolver este tema lo antes posible con las autoridades respectivas”,y, aceptó la invitación de la Coordinadora a visitar el puerto antes del próximo 12 de febrero.
“Comprendo la importancia de este tema y las complejas consecuencias que podría traer al país, el no resolver con tiempo esta situación, dado que el plazo vence el próximo 12 de febrero. Por eso, me comprometo a dialogar con Germán Correa y con el Comité Político para ver qué es lo que se puede hacer y hasta donde le corresponde intervenir al Ministerio que encabezo”, señaló.
“Gran preocupación”
Sergio Baeza, portavoz de la Coordinadora de Trabajadores Portuarios de Valparaíso, organismo que representa a la mayoría de los trabajadores portuarios, señaló que “la Ministra mostró gran preocupación por el tema. Estuvo de acuerdo con nosotros y cree que los problemas se deben resolver antes de que se provoque el conflicto, no como lo está manejando Germán Correa, que lo único que ha hecho ha sido dilatar este proceso”.
Asimismo, Baeza puntualizó que, de no haber acuerdo, el próximo 12 de febrero, se iniciarán las movilizaciones convocando a los principales puertos del país. Al finalizar la reunión con la Ministra, los dirigentes portuarios se dirigieron a la Central Unitaria de Trabajadores a conversar con Arturo Martínez.